INVESTIGADORES
ETCHEGOIN Jorge Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación de unidades poblacionales de pez palo Percophis brasiliensis (Percophidae) mediante el uso de sus parásitos como indicadores biológicos
Autor/es:
BRAICOVICH, PAOLA E.; TIMI, JUAN T,; ETCHEGOIN, JORGE A
Reunión:
Congreso; VI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2006
Resumen:
El objetivo del presente trabajo es el de identificar unidades poblacionales del pez palo Percophis brasiliensis Quoy et Gaimard, 1824 en el Mar Argentino, mediante el uso de sus parasitos como indicadores biológicos. A tal efecto, se realizó un examen parasitológico completo en un total de 107 peces de tallas comparables, provenientes de 3 zonas: área costera de Mar del Plata (n = 39), zona de El Rincon (n = 37) y Golfu San Matias (n = 31). Se implementaron análisis exploratorios multivariados de discriminantes y se compararon los indices poblacionales entre las poblaciones identificadas. El 100% de los peces estuvo parasitado. Se hallaron 55.170 macroparásitos pertenecientes a 22 especies. Un análisis discriminante permitió la identificación de las muestras de las 3 zonas como unidades poblacionales (porcentaje de muestras clasificadas correctamente = 89,7). Las mayores diferencias se observaron entre las muestras del norte con respecto a ambas regiones del sur. Las especies que contribuyeron mayormente a la discriminación de los grupos (aquellas cuya exclusion del analisis produjo una disrninucion de la suma de las distancias de Mahalanobis > 10%) fueron: Anisakis simplex, Hysterothylacium sp., Grillotia sp. y Corynosoma australe. La comparacion de las prevalencias (prevalencia > 20%) corroboró los resultados del análisis multivariado. La comparación de las abundancias (abundancia media > 2) arrojó los mismos resultados que en el caso de las prevalencias. Asi, la población de la zona de Mar del Plata estuvo caracterizada por altos valores de Hysterotylacium sp., c. australe, Callitetrarhynchus sp. y Lecithochirium microstomum. Esta zona comparte con El Rincón las siguientes especies indicadoras: Nybelinia sp., Corynosoma cetaceum y Moravecia sp., mientras que A. simplex identificó a las muestras de El Rincón. Por su parte la población del Golfo San Matias estuvo caracterizada por los bajos valores de parasitismo de todas las especies consideradas. Las diferencias en las condiciones ambientales y su influencia sobre la distribución del zooplancton y de otros hospedadores involucrados en los ciclos de vida de los parásitos, serían factores determinantes para la caracterizacion e individualización de las 3 unidades las poblaciones de pez palo.