INVESTIGADORES
PELLEGRINO Matias Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
Prevalencia de mastitis en tambos de la cuenca lechera de Villa María (Córdoba)
Autor/es:
VISSIO C.; DIESER, S.; GIRAUDO, J.; PELLEGRINO, M.; FROLA, I.; RASPANTI, C.; ODIERNO, L.; LARRIESTRA, A.
Lugar:
Potrero de los Funes, San Luis
Reunión:
Congreso; 31º Congreso Argentino de Producción Animal; 2008
Resumen:
La mastitis bovina infecciosa es responsable de importantes pérdidas en la producción lechera por disminución del rendimiento, medidas de control y descarte prematuro de animales afectados. La mastitis puede presentarse de forma clínica (MC) o subclínica (MS), atribuyéndose a esta última la mayor parte de las perdidas productivas. En nuestro país no se dispone de información epidemiológica actualizada sobre la magnitud y distribución de la mastitis en rodeos. El objetivo de este trabajo fue estimar la prevalencia de mastitis a nivel de vacas y de rodeos en la cuenca de Villa María, Córdoba, caracterizar la variación entre rodeos y describir prácticas de manejo de la salud mamaria. Entre marzo y octubre del año 2007 se recolectaron muestras de 2296 vacas provenientes de 51 tambos seleccionados al azar. En cada visita se obtuvieron 45 (+3) muestras composicionales, de vacas seleccionadas sistemáticamente al azar. Se registró la fecha de parto y el número ordinal de parto. Los casos de MC fueron identificados por alteraciones físicas evidenciadas en la leche y/o por la presencia de signos inflamatorios en la ubre. La toma de muestra se realizó de acuerdo al protocolo del National Mastitis Council. Dentro de las 24 hs posteriores, a cada muestra se le efectuó el recuento celular somático (RCS) utilizando el equipo Fossomatic 90 y se realizó la siembra en placa de acuerdo a especificaciones internacionales. La MS fue definida en base a un RCS >250000/ml y a la presencia de microorganismos patógenos en leche. En cada visita se registraron distintos aspectos relacionados a rutina de ordeñe, manejo de la salud mamaria e instalaciones mediante una encuesta semiestructurada. Los datos fueron analizados mediante tablas de contingencia y pruebas de Chi-cuadrado. La prevalencia cruda de MS y MC para el conjunto de la vacas fue de 19.4 (IC 95%, 17.8-21.0) y 3,0 (IC 95%, 2.3-3.7) casos por cada 100 vacas en ordeño, respectivamente. La prevalencia de MS fue 2 veces superior en vaquillonas respecto a vacas (p=