BECAS
ROULIER Catherine Solange
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis del Proyecto de Acuicultura Sustentable en Granja Marina Multitrófica en Tierra del Fuego desde una perspectiva multidisciplinaria
Autor/es:
RUÍZ DÍAZ, ROCÍO SOLANGE; KATAISHI, RODRIGO; ROULIER, CATHERINE
Reunión:
Jornada; II JORNADAS DE FUNDAMENTOS Y APLICACIONES DE LA INTERDISCIPLINA; 2021
Resumen:
En el campo del desarrollo no es posible abordar los procesos desde una única mirada, sino que convergen dimensiones múltiples que buscar entender la realidad desde una perspectiva integral y compleja. El uso del territorio y la explotación de recursos naturales (RRNN) en diferentes ambientes ocupa un rol protagónico en la transformación socio-económica y productiva de las localidades y regiones, e impacta sobre las formas de vida y organización socio-política de las sociedades. Actualmente hay muchos casos y conflictos ambientales entre diferentes actores (por ej., comunidades, empresas y gobiernos) que discrepan en el uso y la explotación de los RRNN en un territorio dado, principalmente por los impactos socio-ambientales que estas actividades ocasionan. Un ejemplo de ello es el caso de la acuicultura que a partir de la década del ´90 se configuró como una alternativa a la pesca tradicional pero no pudo superar las afectaciones ambientales y fue cuestionada como estrategias de desarrollo sostenible. Como respuesta a ello, la acuicultura multitrófica se posicionó como una nueva alternativa que incorpora, mediante innovaciones tecnológicas, el cultivo de diferentes especies acuícolas de valor comercial y, además, considera la reducción de los impactos ambientales derivados de la misma actividad. En Tierra del Fuego, Antártida, e Islas del Atlántico Sur (Argentina) se impulsó la implementación de una granja marina multitrófica a partir del 2016, en el marco de la iniciativa nacional Pampa Azul. Esto despertó debates vinculados a la diversificación productiva del territorio, el uso de los recursos naturales asociados al Canal Beagle, la posibilidad de desarrollar nuevas regiones de la provincia y el escaso conocimiento sobre las dinámicas ambientales y culturales de la potencial zona a implementar el proyecto. En este marco, objetivo principal es analizar el ?Proyecto de Acuicultura Sustentable en Granja Marina Multitrófica? como estrategia de desarrollo territorial en la localidad de Puerto Almanza. Se consideran múltiples dimensiones de análisis (territorial, ambiental, económico, político, socio-cultural) que se utilizan en el campo de desarrollo para evaluar proyectos de manera integral. La metodología utilizada presenta características cualitativas, siendo el caso de estudio el método seleccionado. Las técnicas de investigación comprenden el relevamiento y sistematización de documentación oficial, bibliográfica, periodística, y la realización entrevistas semi-estructuradas a actores involucrados. Los datos se analizaron mediante matriz FODA, modelos mentales y análisis cualitativo de las entrevistas concretadas. Si bien este proyecto no presenta características del extractivismo convencional, se plantea el aprovechamiento de especies nativas y naturalizadas con el fin de ampliar la matriz productiva fueguina y comenzar a transitar el camino de la soberanía alimentaria. Los principales resultados señalan la necesidad de contar con diagnósticos acabados sobre el territorio, la potencialidad del sector acuicultor local, la pertinencia de incorporar tecnologías que respondan a estos procesos y la importancia de acompañamiento estatal para sostener las políticas en el tiempo como así también la articulación con otros sectores como el científico, el privado y la sociedad civil.