BECAS
GLASMAN Lucas
congresos y reuniones científicas
Título:
"Las doctrinas rejeneradoras del viejo Marx". El desarrollo de los socialismos al interior de las comunidades afrodescendientes en Buenos Aires a fines del siglo XIX
Autor/es:
LUCAS GLASMAN
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas "Los Terciarios Hacen Historia"; 2022
Institución organizadora:
I.S.P. "Dr. Joaquín V. González"
Resumen:
En 1898, Jorje Miguel Ford, intelectual afroporteño, escribió un ensayo biográfico sobre varias de las principales figuras africanas y afrodescendientes en la historia argentina. Se trataba, también, de una serie de reflexiones sobre los problemas que enfrentaban estas comunidades y las posibles soluciones. Así, a través de esas páginas, el autor expresaba que para combatir la propagación del egoísmo y del racismo  ?hallamos el tratamiento más eficaz (?) en las doctrinas del socialismo que no tardarán en proliferar visiblemente dando frutos benéficos al progreso de la colectividad humana? (Ford, 2003; P. 26).    Esta cita pone de manifiesto como entre las diferentes concepciones, ideologías y cosmovisiones que nutrieron a los pensadores afroporteños de fines del siglo XIX, el socialismo ocupó un lugar destacado como un horizonte deseable. A lo largo del siglo el pensamiento afro se nutrió de diferentes corrientes de pensamiento logrando amalgamar elementos propios de corrientes republicanas, del catolicismo social, del liberalismo como así también de las diferentes vertientes del socialismo. Esta diversidad ideológica era articulada por una serie de elementos centrales entre los que se destacan la lucha contra el racismo y la lucha contra la explotación. En este trabajo nos proponemos a reconstruir las influencias de estas corrientes políticas e ideológicas que, desde mitades de siglo, atravesaron a las comunidades afrodescendientes para examinar el proceso de formación de un socialismo negro en el Rio de la Plata. Asimismo buscamos entrelazar este proceso con el desarrollo de las propias dinámicas de las comunidades afrodescendientes y sus redes de sociabilidad examinando los vínculos entre las identidades de clase y étnicas. De esta forma buscamos hacer un primer acercamiento que permita ponderar cuál fue el rol de las ideologías de izquierda en la conformación de organizaciones de resistencia  afroporteñas.    Para esto examinaremos los periódicos publicados como El Proletario, La Igualdad, La Juventud, La Broma, La Luz y La Palabra, entre otros como así también algunos semanarios de las comunidades de Montevideo como La Regeneración y La Propaganda. Por otro lado, examinaremos publicaciones obras de ciertos intelectuales como el mencionado Ford, Zenón Rolón y Horacio Mendizábal a fin de examinar, desde diferentes aristas, las influencias de las ideologías en la formación de una cosmovisión de los afrodescendientes y en sus perspectivas de organización y resistencia ante la opresión y la explotación. De esta forma, al examinar los vínculos entre las experiencias de opresión de clase, de género y étnicas y la formación del socialismo negro buscamos hacer un aporte que permita comenzar a entrelazar la historia de las poblaciones afrodescendientes con la historia de las izquierdas en la Argentina.