BECAS
SOSA CHAVEZ NicolÁs Sergio GastÓn
congresos y reuniones científicas
Título:
Experiencias de extensión universitaria: reflexiones desde y contra la masculinidad con jóvenes de ATD
Autor/es:
GUZMÁN JUAN ARMANDO; NICOLÁS SOSA CHAVEZ
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; XII Jornadas de Educación y Diversidad Sociocultural en Contextos Regionales; 2022
Institución organizadora:
Organizada por la Unidad de Investigación Diversidad Sociocultural en Contextos Regionales: Pasados y Presente, de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales-UNJu
Resumen:
Esta ponencia se enmarca en las posibilidades que brinda la extensión universitaria de contribuir, a través del conocimiento y las prácticas académicas, al desarrollo de la reflexión situada que interpele a lxs sujetxs destinatarixs para que articulen estrategias que permitan cambios sociales. En cuanto a quienes ejercen la tutoría pedagógica del espacio reflexivo se verán en el compromiso de articular la docencia, la investigación y la extensión, a los fines de promover y fortalecer el vínculo entre la universidad y la comunidad. En este sentido, nuestra experiencia con jóvenes de la Asamblea, Trabajo y Dignidad (ATD) nace de la firma del convenio de Cooperación Institucional entre el Centro Cultural y Biblioteca Popular “Niños Pájaros” y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu. El espacio reflexivo fue un requerimiento de un grupo de jóvenes varones de ATD, quienes se sintieron interpelados por sus compañeras feministas al interior de su organización, suceso que puso en jaque el lugar de los varones en la organización, en general, y la toma de decisiones, en particular. Este proyecto de extensión lo abordamos a modo de Curso-Taller, allí trabajamos sobre las distintas posiciones que dan cuenta de cómo la construcción social de la masculinidad impacta en la vida de varones, mujeres y diversidades en tanto (re)producen roles estereotipados y relaciones desiguales de poder. La reflexión y crítica sobre los roles de género son nodales en el desarrollo del Curso-Taller, ya que una vez identificado el proceso de construcción de un sentido social sobre “la masculinidad”, nos es posible pensar estrategias para desmontar ideas preconcebidas e imperantes, para luego y sobre esa base, construir masculinidades que se complementen en un diálogo plural con las diversidades sexo-genéricas, con el ambiente y con las relaciones anti-especistas.