INVESTIGADORES
INTHAMOUSSOU Fernando Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Linealización de Modelos del SADI-SIP para Análisis Modal
Autor/es:
J.L. AGÜERO; V.F. CORASANITI; C.E. BITEZNIK; R.E. BIANCHI LASTRA; M.B. BARBIERI; M.C. BEROQUI; F. INTHAMOUSSOU
Reunión:
Congreso; XIV ERIAC; 2011
Institución organizadora:
CIGRE
Resumen:
CAMMESA administra una Base de Datos de modelos del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y del Sistema Interconectado Patagónico (SIP). Particularmente, esta Base de Datos contiene los modelos de los generadores y sus sistemas de control asociados. Esta Base de Datos se utiliza para estudios de estabilidad en general, y en particular para estudios de estabilidad dinámica u oscilatoria, también denominada estabilidad de pequeña señal. En estos estudios de estabilidad dinámica u oscilatoria se analizan los modos electromecánicos de oscilación, o sea los distintos modos de oscilación entre máquinas sincrónicas. Estos estudios pueden ser hechos en el dominio de Laplace (Análisis Modal). El Análisis Modal determina los Autovalores o modos de oscilación del sistema, expresándolos en función de su frecuencia y amortiguamiento. Para realizar el Análisis Modal se requiere la matriz de estados o matriz A del sistema, que vincula a las derivadas temporales de las Variables de Estado con las respectivas Variables de Estado ycaracteriza el comportamiento dinámico de pequeña señal del SADI-SIP. Esta matriz A se obtiene con la actividad ASTR del módulo para estudios de dinámica del programa PSS/E a partir del modelo no lineal, del SADI-SIP utilizado para simulaciones temporales en estudios de estabilidad. En esta presentación se describen los trabajos realizados para la adecuación de la Base de Datos de modelos no lineales del SADI-SIP de modo tal de obtener una Base de Datos para Análisis Modal con la cual sea posible obtener la matriz A correctamente conformada.