INVESTIGADORES
SANCHEZ Maria Elina
congresos y reuniones científicas
Título:
El Género y el Número en la producción de la concordancia del español
Autor/es:
MARÍA ELINA SÁNCHEZ, YAMILA SEVILLA, VIRGINIA JAICHENCO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; Primer Encuentro de Neurociencia Cognitiva; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Exactas, UBA.
Resumen:
Al producir una oración como: Los libros son amarillos, los hablantes del español debemos realizar diferentes tipos de concordancias. Destacaremos dos. Por un lado, la concordancia entre el sujeto y el verbo (S-V) donde los rasgos que deben concordar son Persona y Número (en el ejemplo: libros y son, en Tercera Persona del Plural); y por el otro, la concordancia entre el sujeto y el adjetivo predicativo (S-P). Aquí los rasgos son Género y Número (libros y amarillos, Masculino y Plural). Se investigó si los rasgos se comportan de manera similar en la producción de oraciones del español. Utilizando el paradigma de elicitación de errores diseñamos un experimento en el que se manipuló el Género del N1 y de N2 (Masculino-Femenino), y el Número de N1 y de N2 (Singular-Plural): El abuelo (N1) del chico (N2). Participaron del experimento 20 sujetos a los que se les presentó en forma visual la base del adjetivo por 500 ms. (PEINAD_) y luego un preámbulo (4000 ms.) que debían leer y completar con el verbo ser o estar y el adjetivo flexionado: El abuelo del chico está peinado. Cada sujeto vio 128 targets. Se analizó el patrón de errores y de omisiones de la concordancia S-V y S-P. Los participantes produjeron más errores de concordancia S-V cuando el N2 estaba en Plural y el N1 en Singular; mientras que el rasgo más influyente para la concordancia S-P es el Género de N1 (Femenino). Los resultados parecen indicar que los rasgos de Género y Número se computan independientemente.