INVESTIGADORES
SANCHEZ Maria Elina
congresos y reuniones científicas
Título:
DISOCIACIÓN TIEMPO Y CONCORDANCIA EN AFÁSICOS AGRAMÁTICOS HABLANTES DE ESPAÑOL
Autor/es:
SÁNCHEZ, MARÍA ELINA; FUCHS, MARTÍN; SEVILLA, YAMILA Y JAICHENCO, VIRGINIA
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Neuropsicología; 2014
Institución organizadora:
Sociedad de Neuropsicología de Argentina
Resumen:
En las descripciones acerca de las dificultades de producción de los pacientes afásicos agramáticos se reportan consistentemente alteraciones relacionadas con la flexión verbal. Sin embargo, este fenómeno parece circunscribirse a ciertas categorías funcionales. Desde el trabajo pionero de Pollock (1989), la mayor parte de los estudios en lingüística teórica ha mostrado su apoyo a la hipótesis de la flexión verbal escindida en tiempo y concordancia sujeto. Evidencia de esta disociación aparece también en pacientes de diferentes lenguas (Friedmann & Grodzinsky, 1997; Friedmann, 2001; Goodglass et al., 1993; Benedet et al., 1998; Miceli et al., 1989; Nespoulous et al.,1988; Hagiwara, 1995) lo que llevó a postular la Hipótesis de la Poda del Árbol (en adelante HPA. Friedmann & Grodzinsky, 2000). Objetivo: En este trabajo se analizarán los datos de la producción y la comprensión sintáctica de 4 sujetos afásicos agramáticos hablantes nativos del español en una tarea de elicitación de la flexión verbal y dos tareas de comprensión de oraciones. Método: Procedimiento: Se diseñó una tarea de completamiento oral de oraciones en la que se les daba a los sujetos una oración y luego un preámbulo. Los sujetos debían completar este preámbulo con el mismo verbo flexionado en la concordancia o en el tiempo correcto: Ej. Ahora el nene regresa; ahora los nenes__ Vs. Ayer el nene regresó, ahora el nene__. También se diseñaron dos pruebas de comprensión de oraciones: una de juicio oral de gramaticalidad y otra de juicios contrastivos. Materiales: Los estímulos experimentales consistían en oraciones en las que se manipuló el tiempo (presente-pretérito) y la concordancia (1° y 3° persona del singular y del plural). Resultados: Los resultados tanto en la producción como en la producción de oraciones evidencian diferencias significativas entre la concordancia y el tiempo: mientras la concordancia de persona y número entre el sujeto y el verbo se encuentra relativamente conservada, se comprueba un daño específico en la marca del tiempo. Discusión: El patrón de daño selectivo en los afásicos agramáticos hablantes del español analizados en este trabajo se alinea con las predicciones de la HPA. La consecuencia del déficit es la poda de un marcador de frase sintáctico en los pacientes agramáticos, que se evidencia con el daño de ese nodo y los nodos más altos. También se analizan los resultados a la luz de los reformulaciones de la lingüística teórica en lo referente al nodo de la concordancia (Chomsky, 1995, 2000).