INVESTIGADORES
SANCHEZ Maria Elina
congresos y reuniones científicas
Título:
La concordancia sujeto-verbo en el español: el rol de la distancia lineal en la producción de oraciones
Autor/es:
SANCHEZ, MARIA ELINA; FUCHS, MARTÍN; SEVILLA, YAMILA; JAICHENCO, VIRGINIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; V Congreso Internacional Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística en el Bicentenario; 2012
Institución organizadora:
Departamento de Letras, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Resumen:
En los modelos de producción de oraciones se plantea como rasgo central que el formulador sintáctico actúa de forma autónoma (Levelt 1989; Bock & Levelt 1994; Bock et al. 2004). El estudio del procesamiento de la concordancia sujeto-verbo nos permite discutir esta cuestión. Se ha demostrado en diferentes lenguas que el procesamiento de la concordancia durante la producción puede verse afectado por factores externos, de naturaleza posicional, morfofonológica y semántica, lo que compromete la autonomía (Bock & Cutting 1992; Eberhard et al. 2005 Franck et al. 2008; Hartsuiker et al. 2003; Vigliocco et al. 1996; Rodrigues 2006). De esta manera, factores de naturaleza no estrictamente sintáctica interfieren durante el procesamiento online, dando lugar a errores de atracción (el verbo principal de la oración establece la concordancia con el sustantivo inmediatamente precedente en lugar de con el sustantivo núcleo del sujeto: e.g. El editor de los libros fue/*fueron). Este trabajo busca discutir el grado de autonomía de las operaciones sintácticas en el nivel de la codificación gramatical. Específicamente, se propone indagar si la distancia lineal (DL) entre el sustantivo núcleo del sujeto y el verbo es un factor que afecta la aparición de errores de atracción y, por lo tanto, el procesamiento de la concordancia. Al mismo tiempo, busca verificar si el efecto de DL interacciona con el tipo de modificador manipulado en los estímulos (Sintagma preposicional u Oración relativa). Para ello se utilizó el paradigma de elicitación de errores con una tarea de completamiento oral de oraciones (Bock & Miller 1991). Los resultados se discuten en relación con la propuesta del Modelo de producción monitoreada por parser (Corrêa & Rodrigues 2005; Rodrigues 2006) en el cual la representación generada por un parser monitor es tomada como fuente de interferencia en el procesamiento de la concordancia, considerando al error de atracción como un efecto post-sintáctico.