BECAS
PRIETO MartÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Movimientos de autonomía territorial y ciencia participativa en escenarios de conflicto ambiental: perspectivas desde la epistemología política
Autor/es:
MARTÍN PRIETO
Reunión:
Congreso; IV congreso latinoamericano de Teoría Social; 2023
Resumen:
Esta presentación se centra en los movimientos indígenas de autonomía territorial que mantienen conflictos ambientalescon estados por actividades extractivas, y tiene el propósito de identificar obstáculos en el camino estratégico de la autonomía. Se analizará el programa de la ciencia participativa (CP), que motiva políticas públicas incipientes en distintos países de Latinoamérica para el tratamiento de problemáticas ambientales en escenarios de conflicto. En su forma más sustantiva, la CP se presenta como una respuesta a demandas crecientes por parte de la ciudadanía y las comunidades de participación política y democratización de las decisiones sobre los territorios, ahora en la actividad de producción de conocimiento, poniendo la ciencia al servicio de la problemática definida por una comunidad ampliada.La CP presenta ventajas y desventajas contextuales que no pueden ser reducidas por un único enfoque. En este trabajo me concentro en un aspecto específico. Muestro que toda traducción entre las representaciones ambientales de los distintos actores apela a “lógicas de equivalencia” que permiten llevar el problema a su tratamiento cognitivo-científico. Estas lógicas otorgan cierto rango de agencia a aquello que podemos significar y realizar colectivamente, y en esta línea, se muestra que existe un enraizamiento específico y sistemático entre el lenguaje del naturalismo científico y la institucionalidad liberal de origen europeo. En ciertos casos, estas equivalencias opacaspueden impactar de manera sustantiva en lainjusticia “epistémica” o “hermenéutica”, y en el logro de la autonomía epistémica relacionada a la autonomía territorial.Para mapear estos impactos presento el enfoque de “epistemología política” como insumo estratégico para la teoría social crítica.