INVESTIGADORES
GENE Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Cuando las elites economicas eligen la via partidaria? Reflexiones a partir del caso argentino
Autor/es:
GENÉ, MARIANA; VOMMARO, GABRIEL
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Internacionales de América Latina y el Caribe; 2021
Institución organizadora:
IELAC, CLACSO, UBA Sociales
Resumen:
Durante los últimos años creció el protagonismo de empresarios y managers en la política latinoamericana, tanto en países con larga tradición de derechas competitivas como en aquellos en los que los partidos de derecha habían sido históricamente minoritarios. Pero el apoyo de las elites económicas a partidos políticos dista de ser automático. Además, cuando lo hacen no necesariamente apoyan a partidos conservadores. Finalmente, su involucramiento puede adquirir distintas formas, intensidades y duraciones en el tiempo. En este trabajo, analizamos las condiciones bajo las cuales las elites económicas eligen la vía partidaria e identificamos sus principales modalidades de involucramiento a partir del caso argentino. Partiendo del estudio del PRO, primero, y de Cambiemos, luego, interrogamos los procesos históricos que propiciaron la participación de diversos sectores del empresariado en la política partidaria y las condiciones para el mantenimiento de ese compromiso o su ruptura. Nos detenemos en tres formas específicas de compromiso del mundo empresario con el partido: 1) la colaboración en el marco de campañas electorales, 2) el involucramiento en los procesos de construcción partidaria, y 3) la participación activa en posiciones de gobierno. Analizaremos sus formas de participación desde la perspectiva de los actores políticos y desde la perspectiva de los propios empresarios, dando cuenta del trabajo de mediación para acercar esferas con intereses, reglas y desafíos específicos. A partir de los logros y fracasos que supuso esa articulación para los actores, presentaremos reflexiones generales sobre el vínculo entre empresarios y política en la región. La investigación se basa en un amplio trabajo de campo que comprende entrevistas en profundidad con los protagonistas, encuestas a cuadros del partido y trabajo de archivo.