INVESTIGADORES
DÍAZ LOZADA JosÉ Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
MODELO CONCEPTUAL PARA LA DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE NIKURADSE (KS) EN UN CAUCE FLUVIAL
Autor/es:
DÍAZ LOZADA, JOSE; PEDOCCHI, FRANCISCO; GARCIA, CARLOS M.; HEREDIA LIGORRIA, ANA I.
Lugar:
Foz de Iguazu
Reunión:
Congreso; XXX CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA; 2022
Institución organizadora:
IAHR
Resumen:
La determinación de la rugosidad hidráulica conocida también como la rugosidad de Nikuradse (ks), o equivalentemente el número de Manning, de un cauce fluvial es fundamental para poder estimar su capacidad de conducción hidráulica, para conocer los tirantes que alcanzarán esos flujos en cada tramo del cauce, y para calibrar los modelos hidráulicos utilizados para la gestión del riesgo hídrico. En general la rugosidad hidráulica se puede modelar conceptualmente asumiendo que la misma incluye procesos relacionados a la rugosidad de piel (ks’), que se asocia al tamaño de sedimento del lecho, y la rugosidad de forma (ks’’), que se asocia a la presencia de formas de fondo. En caso de que existan formas de fondo, los efectos de la rugosidad de forma son generalmente órdenes de magnitud mayor que la rugosidad de piel. Para la determinación de la rugosidad generada por formas de fondo, Van Rijn (1984) presentó un ajuste puramente empírico a datos experimentales.En este trabajo se presenta una herramienta alternativa, con justificación física clara, para la determinación del valor de ks generado por las formas de fondo (ks’’). Demostrando que la rugosidad asociada a las formas de fondo puede obtenerse a partir de la fuerza de arrastre que el flujo ejerce sobre ellas. La expresión obtenida representa muy bien los datos experimentales presentados por Van Rijn (1984) y nuevos datos obtenidos por los autores de este trabajo en el Río Tercero (Ctalamochita) en la provincia de Córdoba.