INVESTIGADORES
MASSHOLDER Alexia Guillermina
congresos y reuniones científicas
Título:
Héctor P. Agosti y la introducción de Gramsci en Argentina
Autor/es:
ALEXIA MASSHOLDER
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Internacional Extraordinario de Ciencia Política "América Latina, los desafíos políticos de la diversidad, hacia la contrucción del futuro"; 2010
Institución organizadora:
La Biblioteca Nacional, la Biblioteca del Congreso de la Nación, la Secretaría de la Gestión Pública de la Nación, la Universidad Nacional de San Juan y el Gobierno de la Provincia de San Juan
Resumen:
Salvo contadas excepciones, el itinerario de Gramsci en la Argentina es generalmente asociado a los “gramscianos argentinos”, muchos de los cuales se reunieron en la revista Pasado y Presente, sin atender a su historia previa. Sin embargo, se olvida u omite que la introducción sistemática de Gramsci en Argentina fue iniciativa de Héctor P. Agosti (1911 – 1984), quien ejerció una notable influencia en muchos jóvenes que luego confluirán en el grupo en torno a José Aricó. Dicha influencia no se da solamente a través de las propias obras de Agosti, en las que pueden observarse claros elementos del pensamiento gramsciano, sino también por el contacto que estos jóvenes tuvieron con las obras del pensador italiano a partir de que el propio Agosti les encomendara su traducción. Más allá de las observaciones que se hacen en este trabajo sobre los detractores de Agosti, y son observaciones porque apuntan a matizar ciertos planteos tajantes sin invalidar otros, el objetivo es contribuir a la difusión, y presentación en algunos casos, del pensamiento de uno de los intelectuales más notables que ha dado el Partido Comunista Argentino (PCA). En este sentido, no interesa tanto justificar quién ha sido más gramsciano que quién sino profundizar algunos vínculos en el pensamiento de Agosti y Gramsci que no han sido suficientemente atendidos.