BECAS
PEÑA Milagros
congresos y reuniones científicas
Título:
Ontogenia del sistema activinas – inhibinas hipofisario. Participación en el control de prolactina. diferencias sexuales
Autor/es:
BORNANCINI, D; ABELEDO MACHADO, A I; PEÑA, M.; DIAZ-TORGA, GRACIELA
Reunión:
Jornada; XXIV JORNADA ANUAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA; 2022
Resumen:
Los niveles séricos de prolactina (PRL) aumentan progresivamente desde el nacimiento hasta la edad adulta en ratas hembra y macho, siendo superiores a los niveles observados en las hembras, desde el nacimiento. Este aumento gradual y las diferencias sexuales observadas no se explican únicamente por la maduración de los mecanismos hipotalámicos y gonadales reguladores de PRL, por lo que se sugiere la participación de factores intrahipofisarios en esta regulación. Es sabido que las activinas inhiben la síntesis y secreción de PRL actuando sobre sus receptores presentes en el lactotropo, involucrando la inhibición del factor de transcripción Pit-1, a través de la vía de p38MAPK. En el presente trabajo se estudió la participación de las activinas hipofisarias en la regulación de la secreción de prolactina durante el desarrollo posnatal, y sus diferencias sexuales. Se utilizaron ratas hembra y macho, de la cepa Sprague Dawley, de 11, 23 y 45 días de vida. A esas edades se evaluó la expresión génica hipofisaria de las subunidades de activina (Inhba y Inhbb) y de los receptores de activina (ActRIB, ActRIIA y ActRIIB) por RTqPCR, la expresión proteica de ActRIB específicamente en lactotropos y la actividad biológica de activinas (mRNA de Pit-1). Las hipófisis de hembras de 11 días de vida presentaron la mayor expresión de Inhba e Inhbb, siendo significativamente mayor a la observada en machos de la misma edad. En hembras la expresión de Inhba e Inhbb disminuyó con la edad, mientras que en machos la expresión de Inhbb aumentó durante el desarrollo, siendo ésta la subunidad predominante en machos de 45 días. La expresión hipofisaria de ActRI, ActRIIA y ActRIIB también fue máxima a los 11 días en hembras y disminuyó durante el desarrollo, mientras que en machos permaneció estable durante todo el desarrollo. Por otro lado, evaluamos específicamente la proporción de lactotropos (PRL+) que expresan al receptor (ActRIB+, expresión proteica) por doble inmunofluorescencia. Las hipófisis de hembras de 11 días presentaron la mayor proporción de lactotropos positivos para el receptor, y la colocalización PRL/ActRIB disminuyó con la edad. Como medida de actividad biológica de las activinas sobre los lactotropos, evaluamos la expresión génica de Pit-1. La expresión de Pit-1 incrementó durante el desarrollo postnatal sólo en hembras, correlacionando negativamente con la expresión local de activinas. Nuestros resultados evidencian una importante actividad inhibitoria de las activinas en hembras de 11 días, la cual disminuye durante el desarrollo posterior, con un concomitante y gradual incremento en los niveles séricos de prolactina en este sexo. Esta tendencia no se observa en machos. Estos resultados describen un efecto sexo-específico de un factor intra-hipofisario, inhibitorio que contribuye a las diferencias sexuales observadas en el perfil ontogénico de los niveles de prolactina durante el desarrollo postnatal.