BECAS
PIGNATTA MarÍa AngÉlica
congresos y reuniones científicas
Título:
Políticas sociales urbanas y desigualdades como procesos de acumulación de desventajas en territorio. Análisis del barrio Sorrento y Cullen en la ciudad de Rosario
Autor/es:
MARÍA ANGELICA PIGNATTA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Jornada; Segundas Jornadas de Investigaciones sobre Políticas Sociales Urbanas y Terceras Jornadas de Estudios Territoriales y Urbanos; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
América Latina es el continente más desigual desde el punto de vista de la distribución del ingreso y la expansión urbana continúa configurando ciudades caracterizadas como duales, divididas o fragmentadas (ONU Hábitat, 2012). Así el territorio puede ser considerado como el indicador más evidente de las nuevas desigualdades, donde se yuxtaponen espacios homogéneos y aislados unos de otros, en el marco de procesos de desarrollo geográficamente desiguales que constituyen una condición esencial de la espacialidad capitalista (Soja, 1985; Rosanvallon, 2012). Las desigualdades territoriales se expresan en la concentración geográfica de desventajas que caracteriza a la región y corresponden a distintos niveles (micro, meso y macro) y esferas (sociales, económicas y simbólicas), que no solo coinciden en un mismo espacio, sino que están asociadas entre sí conformando circuitos por los cuales se retroalimentan o potencian recíprocamente (Aguilar & López, 2016; Bayón, 2008; Saraví 2020; Bayón, 2015; Bayón & Saraví, 2007). Dentro del campo de las políticas sociales urbanas, desde mediados de la década del noventa, los programas de mejoramiento barrial impulsados principalmente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se desplegaron en la mayoría de los países de América Latina como una solución “integral” del hábitat y, posteriormente, comenzaron a ser gestionados por los Municipios, situación que provocó la flexibilización de los formatos pre establecidos, la coordinación con otras políticas locales y la apertura a una visión más integral y participativa de las intervenciones (Reese & Catenazzi, 2010; ; Nari, 2015; Pírez, 1995). A partir del cambio de siglo y en los últimos años comienzan a redefinirse como políticas de integración socio-urbanas y se consolida un cambio de paradigma que busca alinearse al enfoque de derechos humanos. Aunque estas políticas se proponen explícitamente ser integrales y participativas, toma relevancia la preocupación por su permanencia en el mediano y largo plazo así como también sobre su potencia para transformar problemas estructurales que, lejos de atenuarse, se acrecientan y complejizan. La ciudad de Rosario ha sido un caso destacado al implementar políticas innovadoras en la materia que buscan incorporar el enfoque de derechos: desde el reconocido Plan Rosario Hábitat gestionado desde el gobierno local que comienza con el cambio de siglo y, luego, a partir de la segunda década del 2000, el Plan ABRE (2014-2019) coordinado desde el nivel provincial y la política de integración socio-urbana (2017-20222) impulsada por el gobierno nacional y organizaciones sociales. Se propone, en primer lugar, analizar las trayectorias de institucionalización de las políticas de integración socio-urbana implementadas en la ciudad de Rosario durante el período 2014-2022. En segundo lugar, se analiza la implementación de estas políticas en la zona de “Sorrento y Cullen” dentro del Barrio Empalme Graneros de la ciudad de Rosario. Los hallazgos iniciales muestran procesos innovadores en la implementación; sin embargo, los vaivenes o “interrupciones” en sus trayectorias de institucionalización afectan negativamente las transformaciones incipientes y no logran reducir los procesos de acumulación de desventajas en el mediano y largo plazo.