INVESTIGADORES
NAVARRETE GRANZOTTO CÉsar Rodrigo
congresos y reuniones científicas
Título:
Registro inter-eruptivo del Complejo Volcánico Marifil, Florentino Ameghino, Chubut
Autor/es:
JUAN MANUEL TURRA; JUAN IGNACIO VARGAS; MARCELO MÁRQUEZ; CÉSAR NAVARRETE
Reunión:
Simposio; VII Simposio Argentino del Jurásico; 2019
Resumen:
Sobre los márgenes del río Chubut, en cercanías al Dique Florentino Ameghino, se exponen excelentes afloramientos correspondientes al Complejo Volcánico Marifil. Dicho complejo integra parte de la gran provincia ígnea Chon Aike, emplazada en un régimen extensional durante la fragmentación de Gondwana y se conforman mayormente por rocas volcaniclásticas primarias de composición riolíticas y riodacíticas.Los episodios volcánicos comienzan con depósitos de diferentes facies de tobas lapillíticas que se agrupan en asociaciones de litofacies definiendo de base a techo, un manto de ignimbrita con soldadura moderada y un manto de ignimbrita no soldada, interpretadas como un primer evento sin-eruptivo. Separadas por una discordancia erosiva continúan las asociaciones de facies con predominancia de material epiclástico, que definen lóbulos dominados por flujos de detritos no cohesivos, canales fluviales, depósitos de flujos en manto (sheetflood), depósitos lagunares transicionales y/o de caída; que componen un paleoambiente asociado a abanicos aluviales de baja eficacia en un marco inter-eruptivo. Se evidencia actividad volcánica, con la presencia de un estrato de toba lapilítica como depósito volcaniclástico primario, en conjunto con un aumento en el contenido de material tobáceo en los depósitos volcaniclásticos secundarios, que marcan el comienzo de un nuevo evento sin-eruptivo. Estas facies se agrupan como depósitos sheetflood, canales incipientes, lóbulos dominados por flujos de detritos cohesivos y depósitos lagunares y/o de caída. Son cubiertos de manera concordante por depósitos volcaniclásticos primarios, mayormente de tobas lapillíticas soldadas, que se interpretan como mantos de ignimbritas con un vitrófiro basal.La sucesión de depósitos en cercanías a la comuna Dique Florentino Ameghino, de aproximadamente 300 m de potencia, presenta como evento final, la intrusión por diques basálticos (Volcanitas Puesto Antilaf), que están alojados en fallas mesoscópicas. Estas estructuras presentan inclinaciones subverticales, presencia de estrías y podrían asociarse con un evento de deformación por desplazamiento de rumbo sincrónico al emplazamiento basáltico.Teniendo en cuenta las características observadas en los depósitos y un análisis exhaustivo de imágenes satelitales, se realizó un mapa geológico de la zona de estudio con información integrada y sintetizada desde los modelos de facies, muestras de rocas, toma de datos GPS, cortes petrográficos y datos tomados con brújula. Las hipótesis de eventos geológicos forman parte de los trabajos de tesina final de graduados de nuestra universidad.