BECAS
PALMA Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio preliminar del efecto de las células madre mesenquimales derivadas de cordón umbilical sobre el crecimiento tumoral
Autor/es:
MARTINEZ MARINA; PALMA MARÍA BELÉN; GARCIA MARCELA; ANDRINI LAURA; ERRECALDE ANA LÍA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XVII Congreso de la Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata y 14º Jornadas de Educación; 2015
Institución organizadora:
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata.
Resumen:
En los últimos años el estudio de las células madre mesenquimales ha generado muchas especulaciones acerca de su utilización clínica ya que son un importante componente del microambiente tumoral, por lo que se han convertido en foco de atención para nuevas terapias anti-cancerígenas. Enelpresente estudio se analiza el efecto de las células madre mesenquimales derivadas de cordón umbilical (CMM-CU) sobre el desarrollo de un tumor sólido, ya que algunos autores han demostrado que éstas inhiben la proliferación del tumor mientras que otros afirman que lo promueven.Se trabajó con un carcinoma mamario murino, cuyas células fueron cultivadas y congeladas manteniéndose en fresco por sucesivos injertos subcutáneos en ratones machos adultos de la cepa C3H/S. Se utilizaron 4 lotes de 4/6 animales; se les realizó una inyección subcutánea de 1.000.000 de células tumorales (CT) y simultáneamente se inyectaron diferentes dosis de CMM-CU. Lote 1) 250.000 células/ml; 2) 1.000.000 células/ml; 3) 2.000.000 células/ml y 4) CT. Se registró el crecimiento tumoral hasta un diámetro medio de 4 cm² y se calculó el volumen tumoral. Se analizaron mediante el método estadístico Anova. Los resultados muestran que el tumor del grupo control comienza a visualizarse entre los días 11 y 14, mientras que el resto de los grupos de CT+CMM-CU aparece entre los días 9 y 12. Podemos concluir que hay un discreto estímulo sobre el crecimiento tumoral por acción de las CMM-CU cuando trabajamos con la dosis de 250.000 c/ml. Por otro lado, con las otras dosis de CMM-CU no se observaron diferencias significativas con el grupo control.