BECAS
VEDELAGO SofÍa AyelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
Cuantificación de material particulado sedimentable en aire dentro de una producción artesanal de ladrillos y su posible relación con enfermedades cardio-respiratorias, Departamento General San Martín, Villa María, Córdoba
Autor/es:
VEDELAGO, SOFÍA AYELÉN; BUTHET, LARA ROMINA; REY, OMAR ALBERTO; ALONSO, LAURA; APONTE ALBRI, AGUSTINA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; 2022
Institución organizadora:
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Resumen:
La población estudiada está expuesta a diversos factores ambientales entre ellos las emisiones de material particulado (MP). Este tipo de contaminación puede tener influencia sobre la salud, en especial si no se toman las condiciones correctas de seguridad. Sumado a ello, los potenciales riesgos de enfermedades habitacionales o laborales coexisten en la actividad ladrillera, pudiendo existir una potenciación o sinergismo de mayor impacto a la salud. Es por ello que se planteó como objetivo general, cuantificar el MP sedimentable en aire dentro de una producción artesanal de ladrillos y su posible relación con enfermedades cardio-respiratorias. Para poder detectar indicadores de calidad de aire, se realizó recolección y determinación de MP sedimentable, soluble e insoluble, según norma IRAM 29.299, a partir de colectores pasivos. Se efectuó un periodo de muestreo de 30 días con controles semanales y registro de variables meteorológicas. Los colectores fueron divididos en grupo problema y grupo control. A los datos obtenidos, se aplicó análisis estadístico no paramétrico. Además, se realizaron entrevistas semiestructuradas a los trabajadores y a un grupo de personas control para poder identificar el estado general de salud y frecuencia de enfermedades de tipo cardio-respiratorias. A su vez, se ejecutaron anamnesis clínicas al grupo problema. Las entrevistas, fueron procesadas de manera cuali/cuantitativa y sus resultados fueron incorporados a la discusión mediante triangulación bibliográfica. Respecto a MP, se identificó una diferencia significativa entre las concentraciones entre el grupo problema y el control. Existiendo también una línea de tendencia descendente en relación a mayores concentraciones de MP en colectores cercanos a los hornos de producción hacia una menor en los más alejados, coincidiendo éstos con los del grupo control. Respecto al estado general de salud, se identificaron parámetros como controles médicos, lugares de atención, ambiente y salud, entre otras. No fue posible establecer una relación entre MP y la presencia de enfermedades cardiorrespiratorias dentro del grupo problema. Posiblemente debido al tamaño de la muestra y a la franja etaria, ya que podría ser que estas manifestaciones aún no se reflejan. Sin embargo, es menester tomar en consideración los resultados ya que se detectó presencia de MP en el ámbito en estudio.