BECAS
BALLESTEROS PRADA AngÉlica MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis Mult-Proxi del evento transegrsivo durante el holoceno medio en el sector litorar de la Bahía Sambormbón
Autor/es:
MARIEL LUENGO; ANGÉLICA BALLESTEROS PRADA; ISABEL VILANOVA; EMILIANA BERNASCONI; ENRIKE FUCKS
Lugar:
La plata
Reunión:
Congreso; RCAPA 2019; 2019
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
El objetivo de este trabajo es reconstruir los cambios de la vegetación y paleoambientales durantela fase transgresiva del nivel del mar en el Holoceno medio a través del estudio paleontológico ygeomorfológico. Entre ~6.800 y 6.670 años cal. AP el registro polínico refleja el desarrollo decomunidades halófitas de marisma representadas por Chenopodiaceae y Poaceae, que junto conla presencia de Limonium brasiliense (Boiss.) Kuntze, estarían evidenciando un ambiente demarisma media a alta. Entre 6.670 y 6.535 años cal. AP el aumento de Poaceae evidencia elpasaje de una marisma media a una baja como consecuencia del aumento del nivel del mardurante este periodo. Además, el incremento de los dinoquistes Operculodinium D.Wall, 1967 ySpiniferites Mantell, 1850 junto con la presencia de foraminíferos infaunales como Buliminellaelegantissima (d´Orbigny, 1839) y especies del género Bolivina d´Orbigny, 1839 reflejan unasignificativa influencia mareal en un ambiente marino costero subóxico. Posterior a 6.535 años cal.AP continúa el predominio de una vegetación de marisma bajo una creciente influencia marina enun ambiente marino marginal de mayor energía, sugerido por el aumento de los dinoquistes y porla presencia de especies del género Quinqueloculina d´Orbigny, 1826. A partir de los ~5.500 añoscal. AP el incremento en la abundancia de Cribroelphidium gunteri (Cole, 1931) sugiere unambiente restringido de baja energía como consecuencia de la formación de barras arenosas ycordones regresivos hacia el Este aislando de la acción de las mareas a los ambientes que sedesarrollaban por detrás.NEW