INVESTIGADORES
NOEL Gabriel David
congresos y reuniones científicas
Título:
Esperanza, Credibilidad Pública e Historicidad Política: la Construcción de la Confianza y la Aprensión en las Vacunas y la Vacunación contra el COVID-19 en la Argentina
Autor/es:
SERGIO VISACOVSKY; GABRIEL D. NOEL
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas "Vacunas y vacunación. Miradas históricas y sociales sobre la construcción de la confianza"; 2023
Institución organizadora:
Centro de Investigaciones Sociales (CONICET-IDES)
Resumen:
La aparición de las vacunas contra el COVID-19 ocasionó una serie de cambios sustantivos en la progresión de la pandemia que comenzara a fines de 2019. Por primera vez, imaginar un futuro pospandémico se volvio posible. Muchos gobiernos colocaron a las vacunas en el primer plano de un discurso de esperanza, en la medida en que parecía que la grave situación finalmente podría ser superada en un retorno a la normalidad. Esta narrativa, sin embargo, rápidamente encontró su límite en la incapacidad de obtener las vacunas previstas, lo cual ha devuelto un carácter incierto al futuro, prolongando el tiempo crítico de la incertidumbre y postergando indefinidamente el final de la pandemia justo en el momento en que parecía inminente. Argentina no está exenta de este escenario, al tiempo que el mismo debe ser cualificado, en particular a partir de la situación económica y social heredada del gobierno de Mauricio Macri y sus efectos sobre el sistema de salud. La evolución sucesiva de la pandemia y la cuarentena, las negociaciones para obtener vacunas y los avances y los retrocesos en la gravedad de la situación y las medidas implementadas configuran un escenario que satisface las definiciones habituales de "crisis", en tanto alteración de una "normalidad" no problematizada y una experiencia temporal singular que no progresa hacia una resolución previsible. En este sentido, a partir del análisis de los discursos de residentes del AMBA y de aglomeraciones medianas y pequeñas del interior de la provincia, así como fuentes periodísticas y redes sociales, el trabajo pretende reconstruir y analizar el modo en que , a partir de la aparición de las vacunas y del sucesivo despliegue de las campañas de inmunización, diferentes futuros son predicados como factibles, son constantemente reconstruidos, reforzados y transformados y el modo en que se relacionan recíprocamente.