BECAS
OTTOGALLI Maria Emilia
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Es Posible Hablar de un Conocimiento Didáctico del contenido de la Didáctica? Sus Implicancias en la Formación Docente
Autor/es:
OTTOGALLI, MARÍA EMILIA; BERMUDEZ, GONZALO M.A.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Workshop; I Workshop nacional de investigación en la formación inicial de profesores de ciencias; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Educación y Ciencias Humanas
Resumen:
El concepto de Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC), definido por Shulman, reivindica a los docentes como poseedores de un cuerpo de conocimiento. Desde la propuesta de este autor, numerosas investigaciones profundizaron en la definición y caracterización del CDC. En ese sentido, diferentes autores coinciden que el conocimiento disciplinar y el conocimiento pedagógicoestán en estrecha interacción, a partir de la cual emerge el CDC y que un docente al enseñar necesita de conocimientos disciplinares, pero también conocer aspectos de la enseñanza. Esto revaloriza los conocimientos pertenecientes al campo de la didáctica, entendida como una disciplina que formaparte de las ciencias sociales y que posee como objeto de estudio la enseñanza. Por otra parte, en las carreras de profesorado en Argentina y otros países, tanto la didáctica general como la didáctica de las disciplinas se constituyen en asignaturas o espacios curriculares. Incluso, los profesorados de Educación Primaria de la provincia de Córdoba (Argentina) cuentan con asignaturas como?Ciencias Naturales y su Didáctica (CNyD)? que combina la enseñanza de saberes disciplinares y didácticos. Ello nos lleva a replantear y promover el estatus epistemológico de la Didáctica, reflexionar sobre la enseñanza de esta disciplina y pensar en un Conocimiento Didáctico del Contenido de Didáctica. Para responder a los objetivos de este trabajo que forma parte de una tesisdoctoral, se seleccionaron dos docentes a cargo de CNyD, se aplicaron entrevistas semiestructuradas y actualmente se desarrollan observaciones de clases, por lo que se presentan principalmente los resultados esperados para esta investigación.