BECAS
CAPELETTI Julieta
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios en composición y estructura de las comunidades de macroinvertebrados en lagunas urbanas
Autor/es:
CAPELETTI JULIETA; ARIAS JULIETA; ZILLI FLORENCIA
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; XXIX Reunión Argentina de Ecología; 2021
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
Los humedales urbanos son los más afectados en un gradiente de usos de suelo. Este impacto se refleja en una homogeneización en la composición, así como en un incremento en la dominancia de las especies. Se estudiaron humedales naturales y urbanos (n=3 de cada tipo, entre las longitudes 60°45´ - 60° 36´ O y las latitudes 31° 42´ - 31° 38´ S). Se caracterizaron los sitios en función de las variables ambientales (pH, conductividad, sólidos disueltos, temperatura, potencial redox, oxígeno disuelto, clorofila a, Secchi, profundidad, DQO, DBO, nitrato, nitrito, amonio, fósforo). Los invertebrados fueron identificados al menor nivel taxonómico posible. Se calcularon atributos de las comunidades (riqueza, índices de Shannon-Wiener, Simpson, 1/Simpson) y compararon con análisis de la varianza (análisis U-Wilcoxon). Se analizó la homogeneidad de la varianza en la diversidad beta con datos de abundancia y ocurrencia (distancias de Bray-Curtis y Sorensen, PERMUTEST) y se determinaron las especies que más contribuyeron a la diferenciación en abundancia (SIMPER). La diversidad y dominancia variaron significativamente, siendo mayor y menor, respectivamente, en los ambientes naturales (p=0,05). La riqueza de entidades taxonómicas no varió significativamente (p=0,6). La dispersión beta fue significativamente diferente entre los grupos de ambiente, tanto con ocurrencia de taxones como con abundancias (p=0,03, p=0,005), con una menor distancia al centroide de grupo en ambientes urbanos. Limnodrilus hoffmeisteri, Heleobia spp, Aulodrilus pigueti, Chironomus spp, Sphaeriidae spp, Tubifex tubifex y Trieminentia corderoi acumularon el 72% de contribución a la disimilaridad en abundancia. Los humedales urbanos presentaron comunidades con mayor dominancia de taxa y una estructura y composición menos diversa que los naturales, lo que está en línea con resultados obtenidos en estudios semejantes.