BECAS
ARCE Lorena Paola
congresos y reuniones científicas
Título:
“ESTANDARIZACIÓN DE UN ELISA PARA DETECCIÓN DE ANTICUERPOS CONTRA EL VIRUS DE HEPATITIS E (VHE) EN PORCINOS: RESULTADOS PRELIMINARES”
Autor/es:
SILVINA GUTIERREZ; ARCE LORENA PAOLA; BENCE, ANGEL RICARDO; JULIA BRANCHER; ESTEIN SILVIA; MARIA GUADALUPE VIZOSO-PINTO
Lugar:
Tandil
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria, II Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria; 2022
Institución organizadora:
XIV Jornadas de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria, II Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria
Resumen:
El virus de la hepatitis E (VHE) es un patógeno emergente en humanos en países industrializados. El genotipo 3 del VHE, de distribución mundial y el más frecuentemente encontrado en América Latina, es de carácter zoonótico, siendo el cerdo doméstico y el cerdo asilvestrado los principales reservorios. El porcino no enferma pero transmite el VHE al hombre, quien adquiere la infección por exposición ocupacional, consumo de carne mal cocida, o por ingestión de agua contaminada con materia fecal de animales infectados. El objetivo del presente trabajo fue estandarizar un ELISA indirecto para detectar IgG anti-VHE en muestras de suero porcino, que nos permita estudiar la seroprevalencia y epidemiología de la infección. Se utilizó como antígeno un polipéptido de 66 kDa de la proteína de la cápside del VHE producido en forma recombinante, adsorbido a microplacas de poliestireno. Para la detección de los anticuerpos específicos se utilizó un anticuerpo anti-IgG porcina conjugado a peroxidasa y TMB/H2O2. Para definir las condiciones óptimas del ensayo utilizamos un panel de 54 muestras positivas y 70 negativas, analizadas mediante un ensayo de tercera generación: HEV Ab, Versión ULTRA (DIA.PRO, Italia). Se ensayaron distintas concentraciones de antígeno adsorbido, dilución del suero y del conjugado. En cada placa se incluyeron 3 controles positivos con diferente grado de reactividad y varios sueros negativos. Para cada muestra se determinó la relación de A450nm/promedio A450nm de controles negativos (A450nm muestra/CN) y se realizó un análisis ROC (receiver operating characteristic) utilizando Epitools, versión 1.0.9, 2022. El área bajo la curva resultó 0,985 (IC 95% 0,97-0,999). Para un valor de corte de 2,14 (A450nm muestra/CN) la sensibilidad y especificidad relativas a la técnica utilizada como referencia fueron 0,926 y 0,943, respectivamente. El ensayo es menos sensible que la prueba de referencia, no obstante, resulta apropiado para investigar la epidemiología de la infección.