IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Filosofía audiovisual: indagaciones sobre la obra de Natalie Wynn
Autor/es:
TATIANA STAROSELSKY
Lugar:
Puebla
Reunión:
Jornada; 6ª Jornada de estudios cinematográficos; 2022
Institución organizadora:
Seminario de Estudios Cinematográficos (SEC), Posgrado en Ciencias del Lenguaje, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades ?Alfonso Vélez Pliego?, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen:
En su estudio sobre el Trauerspiel de 1928, Walter Benjamin afirma que “es propio de la escritura filosófica enfrentarse de nuevo, a cada viraje, con la cuestión de la exposición [Darstellung]” (2010, p. 223). Ya en nuestro siglo, John Lysaker nos recuerda que “la filosofía nunca se decidió por un género” (2014, p. 522) y reflexiona acerca de la producción de filosofía como una práctica sobre cuyas formas vale la pena preguntarse. En el medio, filósofos tan diversos como Adorno, Rorty y Derrida han dedicado textos al estilo, género, formatos y soportes de la filosofía. En ese marco, en este trabajo nos proponemos pensar un género actual de la filosofía que indaga en una nueva dimensión, a saber, el videoensayo, que actualiza la tradición ensayística articulando su forma tradicional con la incorporación de la imagen en movimiento y el sonido. Particularmente, nos centraremos en la obra que Natalie Wynn produce desde 2016 en su canal de YouTube ContraPoints, y en los modos que encuentran sus híbridos de filosofía, arte y comunicación para que la reflexión filosófica se haga presente también fuera de las instituciones académicas, en el ágora posmoderna que representan las plataformas digitales.