INVESTIGADORES
ARELLANO Maria Luz
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificando Sitios Prioritarios para la Conservación del Pastizal Pampeano: una Aproximación desde los Reptiles Amenazados
Autor/es:
DI PIETRO D; VERA G. D. ; BERKUNSKY IGOR; VELASCO M. A.; ARELLANO M. L; TETTAMANTI G.; WILLIAMS JORGE; KACOLIRIS F. P.
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Encuentro; Encuentro Binacional de Conservación Chile-Argentina; 2021
Institución organizadora:
Instituto de Educación Superior 9-001 Gral. José de San Martín (AR) Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas CONICET (AR) Red de Conservación Norte (CHI)
Resumen:
En este trabajo analizamos la distribución espacial de los reptiles amenazados delpastizal pampeano, una región con elevada influencia humana en el centro-este dela Argentina. Usamos ejemplares colectados en campo y de museos, combinadoscon variables ambientales de alta resolución para reconocer patrones de distribución comunes, estimar el hábitat adecuado para cada especie, identificar los sitiosprioritarios de conservación, y finalmente desarrollar una propuesta de conservaciónrelacionada con las áreas protegidas actuales. Los modelos de distribución divergieronen dos patrones de distribución según las especies amenazadas: hábitat adecuadopara la mayoría de las especies en los pastizales de altura del ambiente serrano, yhábitat adecuado para Liolaemus multimaculatus en los pastizales de las dunas costeras.Comparamos dos propuestas de conservación basadas en diferentes algoritmos: la“función de beneficio aditivo”, que favorece los ambientes serranos y dunícolas, priorizandoáreas con una alta riqueza de especies amenazadas, y la “zonificación del áreanúcleo”, que prioriza la ocurrencia de todas las características de la biodiversidad,indicando además sitios fragmentados en los alrededores con bajo índice de influenciahumana, pero que carecen de las especies estudiadas. Independientemente delalgoritmo utilizado, nuestros resultados mostraron que las áreas protegidas existentesen la región no son efectivas para proteger a los reptiles amenazados. Protegiendo almenos el 5% de los sitios prioritarios con mayores valores de conservación, y considerandoel costo del índice de influencia humana, las áreas protegidas representaronsolo el 12,75% de estos sitios prioritarios. Por lo tanto, las áreas protegidas necesitanun 18,40% adicional del pastizal pampeano para proteger los sitios prioritarios deconservación seleccionados para los reptiles amenazados. Nuestros hallazgos son engran parte consistentes con los estudios previos en la región Neotropical, destacandola necesidad de asignar un área más grande para propósitos de conservación.