BECAS
TROYELLI Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de las afinidades filogenéticas de los Glyptodontia (Mammalia, Xenarthra) a partir de la anatomía del endocráneo
Autor/es:
TROYELLI, ADRIAN; FERNICOLA, JUAN CARLOS; CASSINI, GUILLERMO; TIRAO, GERMÁN
Lugar:
Puerto Iguazú
Reunión:
Jornada; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de Mamíferos (SAREM)
Resumen:
Estudio de las afinidades filogenéticas de los Glyptodontia (Mammalia, Xenarthra) a partir de la anatomía del endocráneoTroyelli, A.(1,3), Fernicola, J.C.(1,2,5) Cassini G.H.(1,3,5) y Tirao, G.(4,5) (1) Laboratorio de Anatomía y Biología Evolutiva de los Vertebrados, Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Nacional de Luján (UNLu). (2) División Paleontología Vertebrados, Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN). (3) División Mastozoología, Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN). (4) IFEG CONICET Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, Universidad nacional de Córdoba. (5) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). atroyelli@unlu.edu.arLos cingulados son mamíferos acorazados que actualmente están representados por armadillos y, entre ejemplares extintos exclusivamente, se destacan peltefílidos, pampaterios y gliptodontes. La posición filogenética de estos últimos es controversial, ya sea absolutamente derivada o como parte de una tricotomía con armadillos clamiforinos y tolipeutinos, según evidencia morfológica o molecular, respectivamente. Con el objetivo de explorar las relaciones filogenéticas de los gliptodontes se realizó un estudio comparado de la cavidad endocraneana de los géneros Doedicurus, Glyptodon, Neosclerocalyptus, Panochthus, Propalaehoplophorus y Pseudoplohophorus; incluyendo como grupo externo a los pampaterios Pampatherium y Kraglievichia, al armadillo extinto Peltephilus y los armadillos actuales Dasypus, Chaetophractus, Priodontes, Tolypeutes, Chlamyphorus. La matriz incluye 23 caracteres que describen paleocortex, neocortex, hemisferios cerebelares, distribución relativa de nervios craneanos (NC) (II-XII) y principales vasos sanguíneos. El análisis filogenético de máxima parsimonia brindó ocho árboles de longitud= 66, con CI= 0.486 y RI= 0.716. El consenso estricto muestra a los gliptodontes como un clado soportado por tres sinapomorfías: (i.e., fisura rinal, bulbos olfatorios). Internamente se observa a Propalaehoplophorus como grupo hermano de los restantes gliptodontes cuyas relaciones de parentesco aparecen como una politomia. Cabe señalar que los pampaterios se posicionan como un grupo natural y hermano de los gliptodontes, agrupación soportada por cuatro sinapomorfias (i.e., surco lateral, lóbulo piriforme). A su vez, el clado pampaterios+gliptodontes es grupo hermano del armadillo Chlamyphorus. Las relaciones entre pampaterios y gliptodontes son ampliamente soportadas históricamente, como también la posición de Propalaehoplophorus. Es destacable la congruencia con hipótesis moleculares y otros rasgos de anatomía interna, con respecto a la afinidad entre gliptodontes/pampaterios y Chlamyphorus. Por lo expuesto, es evidente que la anatomía del encéfalo posee valor filogenético que podría enriquecer matrices previas para llevar a cabo análisis filogenéticos más inclusivos taxonómica y anatómicamente en este emblemático grupo de mamíferos americanos. Subsidiado por: BID-PICT 2019-3551, Agencia I+D+i. CD-CBLUJ 13/19, CD-CB: 580-16, CD-CB: 086-20 y CD-CB: 013-19, Universidad Nacional de Luján.