BECAS
CABRAL Victoria Noelia
congresos y reuniones científicas
Título:
Exploración de la cobertura mediática digital del incendio en la Reserva de Mar Chiquita (2022).
Autor/es:
GOROSTEGUI VALENTI, ARIADNA; CABRAL, VICTORIA NOELIA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata.; 2023
Resumen:
En un escenario de debate público en torno al tratamiento de la Ley de humedales y los incendiosforestales que han tenido lugar en los últimos meses, el presente trabajo tiene como objetivo analizar la cobertura mediática de un incendio en la Reserva de Mar Chiquita (Prov. Buenos Aires) ocurrido el 9 de julio de 2022. La estrategia metodológica consiste en utilizar el Análisis Crítico del Discurso de un corpus de 67 noticias para identificar macrotemas y actores intervinientes en la problemática, así como la observación sistemática de 64 fotografías que acompañan las noticias y que se considera aportan coherencia a la “identidad al frame” (Koziner, 2015). Las preguntas que orientadoras son: ¿Qué aspectos priman en la descripción de la problemática?; ¿Hay un patrón en los encuadres generales de la cobertura realizada por los diferentes portales de noticias?; ¿Cuáles son los sentidos manifiestos y connotados presentes en los elementos visuales que acompañan a las noticias?; ¿Cómo dialogan estos artefactos visuales con el encuadre de la noticia? Resultados iniciales permiten observar que en los inicios del incendio no se utilizan encuadres generales definidos y tampoco emergen con claridad encuadres específicos que den una explicación de cómo los incendios afectan al ambiente, probablemente por la falta de datos al comienzo del suceso. A partir de que el incendio es controlado, se divisan dos tipos de encuadres generales predominantes: en primer lugar, el de atribución de la responsabilidad, seguido de un encuadre de conflicto que comienza a tener presencia en los últimos días de la cobertura.