BECAS
MONDACA SofÍa Natalia
congresos y reuniones científicas
Título:
Acción irreflexiva y affordances: la disputa Dreyfus vs McDowell
Autor/es:
MONDACA, SOFÍA NATALIA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Encuentro; I Encuentro Intergrupos sobre Mente, Lenguaje y cognición; 2016
Institución organizadora:
Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon, FFyH, UNC
Resumen:
Si observamos nuestras acciones en nuestra vida cotidiana, resulta posible clasificarlas en dos grandes tipos. Por un lado, decimos que frente a ciertas circunstancias actuamos luego de reflexionar acerca de lo que vamos a hacer; sin embargo, en muchos otros casos parece que sólo nos vemos llevados a realizar ciertas acciones frente a ciertas situaciones sin pensar en absoluto. Este tipo de acciones suelen denominarse ?acciones irreflexivas?, precisamente porque parece que como agentes no tomamos una posición reflexiva al actuar sino que nos vemos fusionados con nuestro entorno e "invitados" a realizar ciertas acciones. Usualmente, tanto en la bibliografía filosófica como psicológica, esta "invitación" o "solicitación" de nuestro entorno hacia nosotros se identifica con la noción de affordances (Gibson, 1979).En la discusión entre conceptualistas y no conceptualistas, y en particular en el debate entre McDowell y Dreyfus (2013), las acciones irreflexivas han sido y son un tema de disputa. Mientras los no conceptualistas sostienen que es en las acciones irreflexivas donde podemos advertir que opera un contenido no conceptual, los conceptualistas defienden que del hecho de que se trate de acciones irreflexivas no se sigue que sean acciones que no requieren del ejercicio de nuestras capacidades conceptuales, y que es preciso dar cuenta del contenido conceptual presente y el rol que éste cumple en dichas acciones. En este panorama la noción de affordances muchas veces ha sido tomada por las posiciones fenomenológicas tales como la de Dreyfus para defender la tesis de que existe contenido no conceptual en el ejercicio de nuestras habilidades básicas y experiencia perceptiva. En este escrito comenzaré a trabajar con una breve exposición de la noción de affordances introducida por Gibson, para luego mostrar cómo usualmente ha sido usada por los enfoques fenomenológicos, en particular por Dreyfus, para defender la tesis acerca del contenido no conceptual en nuestras habilidades y experiencia perceptual. Por último intentaré demostrar que la noción de affordances no sólo no es contraria a las posiciones conceptualistas, sino que puede ser mejor explicada desde una posición conceptualista tal como la de McDowell.