INVESTIGADORES
DE RONDE Christian
congresos y reuniones científicas
Título:
Las lógicas no distributivas y una interpretación trascendental de la mecánica cuántica
Autor/es:
ANDREA COSTA; GRACIELA DOMENECH; HERNAN PRINGE; CHRISTIAN DE RONDE
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; Congreso Nacional de Filosofía Argentina, Salta, 2001.; 2001
Institución organizadora:
AFRA Asociación Filosófica Argentina
Resumen:
Las lógicas distributivas son las adecuadas para encadenar las proposiciones con que se describen los hechos de la vida cotidiana y también las que la física utiliza para referirse a los fenómenos clásicos. Si esto se extiende a los fenómenos microscópicos, pueden aparecen paradojas. Los problemas surgen porque las proposiciones que se refieren a sistemas cuánticos no conforman en general un reticulado booleano, como sí sucede con las proposiciones de la física clásica asociadas a la descripción de sistemas en los que la posición y velocidad de las partículas que lo forman están bien definidas. La indefinición de los valores de estas magnitudes en la mecánica cuántica se expresa en el principio de incerteza de Heisenberg. Entre las lógicas alternativas adecuadas para describir el mundo microscópico se destacan las lógicas ortomodulares cuya estructura se corresponde con la del conjunto de subespacios del espacio vectorial utilizado en la matematización de la mecánica cuántica. En las lógicas distributivas, de la afirmación "x es verdadero o y es verdadero" se sigue que "(x o y) es verdadero". En ellas, la inferencia inversa también es válida, es decir: de que "(x o y) es verdadero" se desprende que "o x es verdadero o y es verdadero". En cambio, las lógicas no distributivas se caracterizan porque esta segunda ineferencia no está garantizada. El propósito de nuestro trabajo será mostrar la pertinencia de la utilización de lógicas no distributivas para interpretar satisfactoriamente un experimento paradigmático en el que se ponen de manifiesto las peculiaridades de la mecánica cuántica. Mediante dicha utilización intentaremos, por un lado, evitar afirmaciones acerca de la realidad cuántica que la presupongan como independiente del contexto experimental. Por el otro, mostraremos que es posible ir más allá de la mera descripción en términos clásicos de los resultados de la medición. De este modo, nuestra interpretación se situará en una posición superadora de la tensión existente entre los extremos instrumentalista y realista de las lecturas de la mecánica cuántica, posición que puede ser caracterizada como trascendental.