INVESTIGADORES
ZIMICZ Maria Genoveva
congresos y reuniones científicas
Título:
OBTENCIÓN DE GAS DE SÍNTESIS A PARTIR DE BIOGÁS
Autor/es:
REZNIK B.; M.G. ZIMICZ; D.G. LAMAS; LARRONDO S.A.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; 4º Congreso Nacional y 3º Congreso Iberoamericano de HIDRÓGENO Y FUENTES SUSTENTABLES DE ENERGÍA; 2011
Institución organizadora:
IEDS - CNEA
Resumen:
El biogás está compuesto principalmente por metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2). Su composición es variable dependiendo de la fuente a partir de la cual se lo produce. La producción de energía a partir del biogás es especialmente compatible con el medio ambiente ya que utiliza una fuente renovable como la biomasa para producir el combustible, presentando la ventaja de que se puede utilizar, para su almacenamiento y transporte, la misma tecnología desarrollada para el gas natural. La conversión de biogás en gas de síntesis (mezclas de H2+CO) abre caminos para su revalorización, dado que el gas de síntesis puede ser utilizado eficientemente en las celdas de combustible de óxido sólido (SOFCs) para producir energía eléctrica o para la síntesis de productos químicos por medio del proceso Fischer-Tropsch. El objetivo del presente trabajo es el estudio del desempeño de catalizadores de óxido de níquel impregnado sobre óxido mixto comercial de CeO2 (90%mol)-Sm2O3(10%mol), en la reacción de conversión de biogás en gas de síntesis. El soporte se impregnó con solución acuosa de Ni(NO3)2 y se calcinó posteriormente a 350ºC de manera de obtener un contenido de 9% m/m de Ni. Los sólidos fueron caracterizados con las técnicas tradicionales de la ciencia de los materiales y de la catálisis heterogénea. Se utilizaron mezclas sintéticas de CH4 y CO2 de diferente concentración. Se realizaron ensayos a diferentes temperaturas y relaciones de alimentación, observándose buenos valores de conversión y producción de gas de síntesis. En particular, para la relación de alimentación estequiométrica (CH4:CO2 = 1:1) se obtuvieron conversiones superiores al 95% a temperaturas de 800ºC.  El comportamiento del catalizador fue estable durante el tiempo de ensayo (6 h), siendo la relación molar H2:CO en el efluente del reactor cercana a 1, valor que corresponde a la estequiometría de la reacción.