BECAS
HIRSCHFELD Eric HernÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Las semiosis de un archivo: Charles S. Peirce para el estudio de trayectorias de conocimiento
Autor/es:
HIRSCHFELD, ERIC HERNÁN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Otro; III Coloquio Internacional Archivar, desarchivar, anarchivar.; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional Tres de Febrero
Resumen:
El objetivo del trabajo consistirá en exponer las posibilidades metodológicas de la semiótica de Charles S. Peirce para el análisis y el estudio de archivos o documentos. En el marco de la organización de conocimiento, la teoría del semiólogo estadounidense se constituye como una teoría de la significación y también como un abordaje posible para estudiar los modos en los que, ya sea en equipos de investigación o comunidades científicas, el desarrollo de una idea alcanza diversas instancias de materialización. Dado que la noción de semiosis funciona como una manera no-lineal, indicial y ternaria de explicar el proceso de producción de sentido, en esta exposición se presentarán instrumentos que operativizan las categorías fundacionales del proyecto semiótico para leer archivos. En el marco de la extensa y desorganizada obra de Peirce, es posible encontrar ensayos vinculados con la producción del conocimiento en las comunidades científicas: comunidad, verdad y razonabilidad son categorías que permiten reconstruir tanto un entramado textual como así también las divergencias de una trayectoria intelectual. Dadas estas condiciones, el trabajo tratará de responder a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la potencia metodológica de pensar un archivo en términos de semiosis? ¿Qué posicionamientos habilita esta teoría para pensar las lagunas y faltas constitutivas de todo trabajo de archivo? ¿Cómo transformar las etapas de organización de un archivo en algo más que una nomenclatura o inventariado?