INVESTIGADORES
MERILES Jose Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso de enmiendas en la estimulación de la microbiota del suelo y el manejo del carbón del maní (Thecaphora frezii).
Autor/es:
SERRI D.; CAMPILONGO J. ; LIMA B. ; MERILES J. M.; QUIROGA, M. ; MILESI, L. ; ANDRIULO A.; VARGAS GIL, S.
Reunión:
Congreso; XVII Jornadas Fitosanitarias Argentinas.; 2022
Resumen:
El cultivo de maní es afectado por el carbón del maní (Thecaphora frezii),enfermedad del rizoplano de mayor prevalencia e intensidad. Una opción paraprevenirla es actuar sobre el suelo, con la finalidad de inactivar al patógeno.Dada la importancia del maní en la economía regional, es de interés agregarvalor a los residuos que genera su producción. La cáscara de maní, utilizadacomo biomasa en generación de energía deja como subproducto la ceniza (C)que se acumula sin destino. Esta biomasa también puede ser transformada enbiocarbón (BC), pudiendo ambos (C y BC) ser empleados como enmienda desuelos. Su aplicación ha sido promisoria en la supresión de enfermedades y/opor proveer un hábitat que propicia el aumento de la microbiota nativa,restringiendo al patógeno. Objetivo: evaluar el efecto de C y BC en la actividadmicrobiana edáfica, parámetros fisiológicos y de respuesta al carbón del maní.Suelo de un lote de Aceitera General Deheza (AGD) con cultivo de maní yantecedentes de la enfermedad se colocó en macetas, con diferentes dosis deC ó BC y semillas de maní cv. Granoleico. Tratamientos: Testigo (T), C (1 y 3%)y BC (1 y 3%), se inocularon con 10.000 esporas/g. La C se recolectó de unacaldera industrial de AGD y BC fue elaborado por pirolisis lenta en hornotermostatizado. Se realizó ANAVA y test LSD Fisher (p 80,5% BC3 > 69,1% T. Sin embargo, BC3 registró el mayor valor de peso degranos sanos, mientras que T el menor sin diferencias significativas. Laaplicación de enmiendas aumentó la actividad microbiana del suelo y mejoró lascondiciones del cultivo, aunque no logró contrarrestar la incidencia del carbóndel maní.