BECAS
SILVA BANDEIRA Eva MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS LITO Y BIOESTRATIGRÁFICO PRELIMINAR DE LA LOCALIDAD FOSILÍFERA SANTA REGINA (SUROESTE DEL DEPARTAMENTO DE COLONIA, URUGUAY)
Autor/es:
SILVA, E; BADÍN, A; COCOREL, E; PEREA, D; MANZUETTI, A; MONTENEGRO, F; BATISTA, A; CORONA, A; VERDE, M
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; 33 Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; 2019
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
En la zona costera de Uruguay, en los departamentos de Colonia y San José, se encuentran afloramientos correspondientes al Neógeno y Cuaternario. Los mismos presentan una exposición natural en forma de barrancas y plataformas. En esta zona se encuentra una localidad fosilífera recientemente descubierta, ubicada en el balneario Santa Regina al sur de país sobre la costa este del departamento de Colonia, entre la desembocadura del Arroyo Pantanoso y la ruta 51. De base a techo afloran sedimentos pelíticos-arenosos verde-grisáceos con presencia de icnofósiles (e.g., Maiakarichnus isp.). Luego aparece una arenisca verdosa con gravilla dispersa con fragmentos de fósiles comportándose como clastos: osteodermos (Pampatherium Gervais), un fragmento de cráneo con asta (Morenelaphus sp.), un diente de un toxodóntido indeterminado, un molar y varios restos post-craneales (Stegomastodon platensis), huesos tarsales (Lestodon sp.), y un húmero (Lycalopex gymnocercus); hacia el tope, discontinuidad mediante, se observa granodecrescencia y colores pardo-rojizos, con presencia de paleosuelos y bioturbaciones, en este nivel se encontraron restos de coraza y una hemimandíbula izquierda de un juvenil asignables a Glyptodon sp.; se evidencian carbonatos en todo el perfil. Teniendo en cuenta las litologías de las unidades cuaternarias descritas para Uruguay y lo observado en campo, los dos niveles superiores podrían corresponder a Formación Libertad o bien, Formación Dolores; ambas cuaternarias. Estos hallazgos paleontológicos de Uruguay enriquecen el conocimiento faunístico, que en conjunto con la litoestratigrafía, contribuirán a la correlación con otros perfiles al sur del país, así como a inferir los paleoambientes y su evolución en el tiempo. Contribución al Proyecto PAIE, ID: 44 CSIC/UdelaR