INVESTIGADORES
PALACIO Facundo Xavier
congresos y reuniones científicas
Título:
Dormideros de estornino pinto Sturnus vulgaris (Passeriformes: Sturnidae), en la ciudad de La Plata, Argentina: densidad y selección del sitio
Autor/es:
DEL HUERTO, MARÍA DEL CARMEN; GIRINI, JUAN MANUEL; KUZMANICH, NICOLÁS; PALACIO, FACUNDO XAVIER
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Jóvenes Investigadores; 2009
Resumen:
El estornino pinto (Sturnus vulgaris) es un ave gregaria de origen Eurasiático, introducida con éxito en Norteamérica, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. En Argentina fue registrada por primera vez en el año 1987 en Capital Federal y, posteriormente, en otras localidades de la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos, expandiendo rápidamente su distribución. Constituye una invasión biológica y una plaga para el agro, las ciudades y la biodiversidad. Compite con éxito por la comida y los huecos para anidar, desplazando a la avifauna autóctona. El objetivo del presente trabajo es estimar la densidad poblacional de la especie, y determinar la distribución y preferencia de ubicación de dormideros en el casco de la ciudad de La Plata. Definimos como dormidero el lugar físico (generalmente árboles) donde los estorninos se congregan para pasar la noche durante la época no reproductiva. Para realizar el conteo de las aves, se tomarán fotos con cámara digital de las bandadas entrando en los dormideros. La densidad se estimará a partir del área total relevada. Para determinar la preferencia de ubicación de los dormideros se identificarán las especies de árboles en un radio de 30 metros al dormidero, se medirá el diámetro a la altura del pecho, altura y cobertura de los árboles, distancia a la calle más cercana y cantidad de edificios. Posteriormente se realizará un Análisis de Componentes Principales para determinar qué variables aportan mayor información en la selección de ubicación de dormideros.