INVESTIGADORES
MONTIRONI Ivana Dalila
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis y caracterización de nanoemulsiones formuladas con aceite esencial de Minthostachys verticillata (Griseb.) Epling para su aplicación en sanidad animal
Autor/es:
CECCHINI E; ARSAUTE S; MONTIRONI ID; CAMACHO NM; QUINTANA T; PALMA S; MAÑAS F; CARIDDI L; BELLINGERI RV
Lugar:
Modalidad Virtual
Reunión:
Encuentro; NANO 2022. XXI Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rio Cuarto
Resumen:
El aceite esencial (AE) de Minthostachys verticillata (Griseb.) Epling (peperina) ha demostrado propiedades adyuvantes incrementando la inmunogenicidad de ciertos antígenos [1]. Sin embargo, su naturaleza fotosensible, volátil e hidrófoba ha despertado el interés en la búsqueda de sistemas para su vehiculización [2]. Las nanoemulsiones (NEs) permiten proteger al AE y ofrecen ventajas específicas protegiendo también al antígeno, brindando uniformidad de dispersión y favoreciendo su reconocimiento por las células presentadoras de antígeno (CPA) [4]. El objetivo del presente estudio fue sintetizar, caracterizar y evaluar la citotoxicidad in vitro de una NE basada en el AE de M. verticillata para su futura aplicación como adyuvante vacunal. El AE se obtuvo mediante destilación por arrastre de vapor de agua. Las NEs se formularon con AE (20% v/v), agua (79%v/v) y distintas proporciones de Tween 80 y Span 60 al 1% v/v final (Tabla 1), la síntesis se llevó a cabo por un método de alta energía. Para la caracterización físico-química se midió pH, conductividad, absorbancia y % de transmitancia. El tamaño de las gotas y el índice de polidispersidad (PDI) se evaluó por DLS y también se midió el potencial zeta. La morfología y el tamaño se analizaron por TEM. La evaluación del efecto citotóxico se realizó mediante el ensayo colorimétrico de MTT sobre una línea celular de fibroblastos 3T3-L1 expuestas durante 24 h a distintas concentraciones de las NEs más estables. Todas las NEs presentaron un aspecto homogéneo, color blanco con una opalescencia azulada y baja viscosidad. Los resultados de la caracterización físicoquímica se muestran en la Tabla 2. El proceso de sonicación generó un tamaño de gotas más pequeño y homogéneo. La proporción de cada surfactante también influyó en el tamaño de gota, la formulación 75:25 (Tween 80:Span 60) fue la óptima. Las NES1, NES2 y NES3 presentaron parámetros físico-químicos correspondientes con NEs estables y fueron seleccionadas para analizarlas por TEM y evaluar su citotoxicidad. El TEM reveló morfología esférica y baja dispersión de tamaños. El MTT indicó que la NS1 resultó citotóxica a partir de 1000 μg/mL, mientras que NES2 y NES3 alteraron la viabilidad celular a partir de 2500 μg/mL, valores que coinciden con los del AE sin nanoencapsular. Estos resultados sugieren que el AE de M. verticillata puede ser incluido en una NE estable y segura para su aplicación como adyuvante de vacunas para animales.