BECAS
SALERNO Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Memorias de Malvinas: escenas glotopolíticas en torno a la nominación de mujeres que participaron en la guerra de 1982
Autor/es:
PAULA SALERNO
Lugar:
San Martín
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de Ciencias Humanas; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Martín
Resumen:
En este trabajo me propongo explorar un conjunto de escenas que ponen en cuestión las formas de nombrar a mujeres que participaron de la guerra de Malvinas (1982) y cuyas vivencias han sido silenciadas por el discurso oficial sobre el pasado reciente argentino. Adoptando el análisis del discurso como práctica interpretativa interdisciplinaria (Arnoux, 2019, 2006) y desde un enfoque parcial (Paveau, 2021; Haraway, 1988), indago sobre manifestaciones de distintos tipos protagonizadas por la veterana de guerra Alicia Mabel Reynoso: acciones registradas en películas, textos escritos por ella en formato analógico, entrevistas, diálogos en redes sociales, así como noticias, sitios web gubernamentales y disposiciones legales que la afectan de distintas formas. En todos los casos, se trata de intervenciones glotopolíticas (Del Valle, 2017; Arnoux, 2000) que buscan deliberadamente expresar una posición política sobre el rol de esta y otras mujeres en el conflicto bélico de 1982. Mi hipótesis es que tales intervenciones son ejercicios memoriales y que, en tanto tales, guían el procesos de construcción dialógica de memorias sobre Malvinas y, al mismo tiempo, de desmemorias (Robin, 2003; Paveau, 2006) y amemorias (Paveau, 2021) sobre la guerra. A su vez, sostengo que las formas de nominación y las discusiones en torno a los nombres expresan distintos estadíos de reconocimiento social hacia las veteranas de Malvinas y dan cuenta, en última instancia, del carácter situado de las memorias.