BECAS
FRANCHETTI Fernando Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
El potencial de GIS para la arqueología de nordptagonia
Autor/es:
FERNANDO FRANCHETTI
Lugar:
San Rafael
Reunión:
Jornada; XII Reunión Anual CUYANIA; 2021
Resumen:
En este trabajo presento imágenes que permiten ver aplicaciones de GIS que trascienden la mera producción de mapas. La arqueología de nordpatagonia, enmarcarda en modelos de la ecología evolutiva, tiene un enorme potencial para explorar y mejorar la lógica detrás del uso de ambiente y las decisiones que tomaron las poblaciones humanas en el pasado para adaptarse a los desiertos y zonas de altura. Esta herramienta requiere claridad y orden en el manejo de datos, sosteniendo un lenguaje en común de digitalización y clasificación de datos para promover la interoperabilidad entre usuarios del mismo equipo y otros equipos. Entre los ejemplos que presento están: 1) muestreos que mejoran como pensamos en el trabajo de campo y el uso del espacio, 2) análisis de caminos de bajo costo a escalas mezo y macrorregionales para pensar movilidad e intercambio, y 3) Buffers en sitios y cursos de agua, localización de agrupaciones de materiales en relación a la pendiente, y ?shapefile? de materias primas para contrastar la relevancia de variables ambientales que pudieron condicionar las decisiones adaptativas de las poblaciones humanas. GIS es una forma básica de nutrir y pensar el trabajo de campo, el manejo de datos, los patrones espacio-temporales y la elaboración de argumentos creativos para generar respuestas sobre el pasado humano.