INVESTIGADORES
CHIAPPERO Marina Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Dispersión del ratón del pastizal pampeano (Akodon azarae) en ambientes con distinto grado de fragmentación en agroecosistemas del centro de Argentina
Autor/es:
VERA, N.S.; CHIAPPERO M.B.; PRIOTTO, J.W.; SOMMARO, L.V.; STEINMANN, A.R.; GARDENAL, C.N.
Lugar:
Puerto Iguazú
Reunión:
Congreso; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Resumen:
Akodon azarae (Cricetidae, Rodentia) prefere los ambientes menos modifcados en los agroecosistemas, aunquees capaz de ocupar el rango completo de hábitats. En estetrabajo se evaluó la dispersión efectiva de esta especie auna escala de paisaje de 2.500 km2 en agroecosistemasdel sur de la provincia de Córdoba. Para esto se instalaron27 líneas de trampa en bordes de campos de cultivos,caminos o de dunas en dos áreas con distinto grado deintensidad de uso de la tierra y diferentes elementos delpaisaje con potencial para promover o difcultar el movimiento de los roedores (dunas, áreas no cultivadas, cultivos, rutas, cursos de agua, etc). Se determinó el genotipoen 8 loci de microsatélites en 175 individuos. El númerode poblaciones se determinó mediante análisis bayesianocon el programa Geneland. Para la muestra total y paracada población inferida por Geneland se realizó un análisis de autocorrelación espacial a los fines de estimar el patrón de similitud genética entre individuos en función dela distancia geográfca. En toda el área geográfca estudiada, A. azarae mostró un patrón clinal de autocorrelaciónespacial, con valores del coefciente de autocorrelación “r”positivos hasta los 29 metros. Se identifcaron 5 clustersgenéticos, con distribuciones espaciales que no mostraron relación con la presencia de elementos que pudieranactuar como barreras para el movimiento. De esta forma,los campos de cultivo, rutas pavimentadas, arroyos ycaminos rurales no representarían barreras para la dispersión de esta especie. Así, la dispersión de A. azarae seríamás influenciada por la distancia geográfca que por laconfguración del paisaje. A menor escala, en el área conmenor grado de fragmentación no se observó estructuración genética, mientras que en el área más fragmentadase observó un patrón clinal y autocorrelación genéticapositiva hasta los 12 metros, indicando una dispersiónmás restringida en los ambientes más fragmentados