BECAS
BAUK Karen
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios citogenéticos en un gradiente altitudinal en poblaciones de Gymnocalycium erinaceum (Cactaceae)
Autor/es:
BAUK KAREN; DIEGO E. GURVICH; LAS PEÑAS M. L
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica; 2017
Institución organizadora:
SAB
Resumen:
En ambientes montañosos el gradiente altitudinal es el factor principal que influye en los patrones de vegetación, sin embargo, muchas especies pueden presentar amplios rangos de distribución. Las Sierras de Córdoba presentan un gradiente altitudinal entre 300-2800 msnm; el cactus globular endémico, Gymnocalycium erinaceum, presenta amplia distribución altitudinal, pudiéndose encontrar desde los 500 hasta los 1500 msnm. El objetivo del trabajo fue realizar estudios citogenéticos caracterizando a G. erinaceum interpoblacionalmente en un gradiente altitudinal comprendiendo en el camino a Ascochinga (ruta E66), a lo largo del mismo se seleccionaron 3 poblaciones ubicadas a 744, 1353 y 1569 msnm. Todas las poblaciones fueron diploides (2n=22), con cariotipos simétricos. Los cromosomas metacéntricos presentaron una disminución gradual en el tamaño. Las tres poblaciones analizadas presentaron heterocromatina constitutiva CMA+/DAPI- asociada a regiones organizadoras nucleolares (NORs), estas regiones se encontraron siempre en el primer par metacéntrico, en la constricción secundaria y parte del brazo portador de la NOR, además, la población más baja (744 msnm) y la intermedia (1353 msnm) presentaron una banda CMA+/DAPI- pericentromérica. La sonda 18-5,8-26S hibridó en el primer par cromosómico, en la constricción secundaria y en el brazo adyacente. En cuanto al 5S hibridó al lado del 45S en el primer par cromosómico, pero además lo hizo en posición paracentromérica en otro par. En conclusión, existieron pocas variaciones en el cariotipo, lo que acuerda con los patrones encontrados en otras especies del mismo género, como G. monvillei y G. quehlianum.