BECAS
MAINA Melisa Gisela
congresos y reuniones científicas
Título:
Los raros: apertura a otras experiencias estéticas con la lectura
Autor/es:
MAINA, MELISA ; ROMERO, JULIETA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 15º Congreso de Promoción de la Lectura y el Libro; 2012
Institución organizadora:
Fundación El Libro.
Resumen:
El siguiente proyecto tiene como objetivo motivar a niños y adolescentes a desarrollar pensamientos críticos en la lectura de textos literarios en el marco de un espacio no escolarizado. Éste se llevará a cabo en la Biblioteca Popular Leopoldo Lugones de la localidad de Villa Giardino, provincia de Córdoba. Se convocará a un taller donde participen niños y adolescentes de todas las edades, ya que el principal desafío de este proyecto es encontrar nuevas lecturas, diferentes interpretaciones reclamando el rol constructivo del lector. Proponemos con este espacio escapar al fin utilitario de la lectura para construir otras experiencias estéticas con el texto literario, que comprometan más al sujeto lector y contribuya a expandir su visión del mundo. Para esto se realizará un trabajo específico con un corpus de textos seleccionados que pertenecen al campo de la literatura infanto-juvenil. Estos son: Piñatas de Isol, Noche en la calle de Ángela Lago, Juul de Maeyer y Vanmelechen, Hugo tiene hambre de Schujer y Weiss, y La melancólica muerte de Chico Ostra de Tim Burton. Para abordar la especificidad de la literatura infanto-juvenil se trabajará con los aportes teóricos de Elena Massat, Maite Alvarado, Teresa Colomer, Umberto Eco, Graciela Montes y María Adelia Röner. Los textos de Angenot y Robin sobre Sociocrítica permiten reconocer los tres ejes articuladores del corpus: la otredad, la mirada del niño y los lazos establecidos con obras de la Literatura Universal.