BECAS
MAINA Melisa Gisela
congresos y reuniones científicas
Título:
El terror en la literatura infantil y juvenil
Autor/es:
MAINA, MELISA; ROMERO, JULIETA; ROMERO, JULIETA
Lugar:
Posadas
Reunión:
Simposio; 2° Simposio de Literatura Infantil y Juvenil del MerCoSur; 2012
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. UNAM
Resumen:
El tema de este proyecto de investigación es El terror en la literatura infantil y juvenil. El problema que nos ocupa es indagar a cerca de las categorías críticas que emergen en torno al género del terror en un corpus de textos seleccionados de autores argentinos después del año 2000. Buscaremos comprender y explicar las funciones sociales atribuidas al género; a partir de allí definir la noción de infancia que implica la LIJ de terror y poder visibilizar universos culturales a través de la estética del terror. La propuesta es abordar, dentro del eje temático “Literatura juvenil, género controvertido”, el terror muchas veces entendido como un género subsidiario, modesto, pero que alcanza importantes efectos de lectura en su receptor infantil y juvenil. Este estudio pretende romper con la perspectiva de la pedagogía y la psicología evolutiva que viene dominando el campo, sobre todo en materia del terror, para abordar el análisis de la literatura infantil desde una perspectiva estético-literaria. Adoptamos una concepción sociosemiotica para pensar la producción textual y su espacio sociocultural. Se analizan obras nacionales dejando de lado, los supuestos preestablecidos que configura toda una tradición de escritores anglosajones. El análisis estará apoyado el enfoque de la teoría de los discursos sociales de Michael Bajtin para abordar las problemática del género en la praxis social; la perspectiva de la semiótica de la cultura de Iurie Lotman que nos permita explicar las interacciones del texto con los procesos culturales, es decir cómo se actualizan en el corpus los procedimientos socio-discursivos que crean una atmósfera terrorífica. Como así también, tomaremos algunos conceptos propios de la psicología de Freud y Julia Kristeva que contribuyan a comprender la intromisión de lo terrorífico en las historias infantiles.