INVESTIGADORES
FALESCHINI Mauricio
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios en la interfase sedimento-agua de una planta de tratamiento de aguas residuales en la patagonia
Autor/es:
FALESCHINI, MAURICIO; ESTEVES, JOSÉ LUIS
Lugar:
Trelew, Chubut
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Nacional del Agua; 2009
Institución organizadora:
CONAGUA
Resumen:
Las lagunas de estabilización representan una de las opciones más interesantes para el tratamiento de aguas residuales en Patagonia. El conocimiento de la dinámica de los sedimentos es clave para la comprensión de los procesos físicos y químicos que luego intervienen en la calidad del efluente. Los objetivos planteados fueron: caracterizar los sedimentos de la laguna de estabilización facultativa de la ciudad de Puerto Madryn y estudiar el flujo de nutrientes y de oxígeno disuelto en la interfase agua-sedimento. Se establecieron dos estaciones de muestreo cercanas al ingreso y a la salida de la planta de tratamiento. Se tomaron muestras mediante testigos cilíndricos, para el análisis de clorofila-a feofitina, proteínas, lípidos, carbohidratos, porosidad y materia orgánica. El estudio de los flujos se realizó mediante una campana bentónica, que confina un volumen conocido de agua y sedimento. Se  tomaron muestras del agua del interior, en función del tiempo. Se midió la variación de oxígeno disuelto, amonio, nitrito, nitrato y orto-fosfato. La materia orgánica en el ingreso no superó el 45 %, mientras que a la salida representó más del 60 %. La concentraciones de clorofila, feofitina y proteinas fueron mayores en la salida que en el ingreso (1,4 mg/g; 4,4mg/g y 4,2 mg/g, respectivamente). El flujo de nutrientes presentó diferencias entre estaciones de muestreo. En el ingreso no se observó un flujo detectable, mientras que a la salida se detectó un importante flujo desde los sedimentos hacia el agua para amonio (4779 mg.m-2.h-1) y para fosfato (342,6 mg.m-2.h-1). Para oxígeno, éste fue inverso: -87,1 mg.m-2.h-1 (ingreso) y -8,8 mg.m-2.h-1 (salida). Se concluye que los sedimentos juegan un rol importante en los mecanismos de degradación de la materia orgánica. Aunque se advierte consumo de oxígeno disuelto en el ingreso, los procesos de degradación se situarían preponderantemente en la masa de agua. Inversamente, en la salida del sistema, el sedimento es un consumidor de oxigeno disuelto y productor de nutrientes, reflejando mecanismos activos de degradación de materia orgánica en este sustrato. La maximización de los beneficios de la degradación está relacionada a un adecuado tiempo de estadía del agua en el sistema.