INIQUI   05448
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Recién nacidos de madres adolescentes. Salta Capital 2019-2020
Autor/es:
PARADA, MARÍA ROSA; GONZÁLEZ, C.; DELLA FONTANA, FRANCO D.; VELAZCO, S.; CONTRERAS, NELLY B.; LEAL, P.; SÁNCHEZ, D.C.
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Integración Regional Argentino, Boliviano, Chilenas en Pediatría; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Pediatría
Resumen:
Introducción: Durante 2019 y 2020 en Argentina nacieron alrededor de 12% de niños de madres adolescentes. En Salta los porcentajes estuvieron cercanos al 19%. El embarazo adolescente se relaciona con complicaciones en la salud del neonato y la de su madre, destacándose el bajo peso al nacer, prematurez, pequeño para la edad gestacional, preeclampsia, hemorragias, mayor incidencia de cesáreas además de consecuencias emocionales, sociales y económicas en la madre.Objetivos: describir y comparar características de neonatos y de sus madres adolescentes durante 2019 y 2020. Material y métodos: Estudio transversal, descriptivo correlacional, como parte de Proyecto de investigación aprobado por C.I.U.N.Sa., a partir de datos secundarios de Hoja Matriz de nacimientos (Hospital Público Materno Infantil. Salta Capital), sobre muestra de 1817 nacidos de madres adolescentes en 2019 y 2020. Se incluyeron casos según criterios de Alexander y colaboradores (1996), y se excluyeron aquellos con información incompleta. Variables estudiadas en niños: sexo biológico, peso y tamaño al nacer. Variables maternas: edad, paridad, gestaciones previas, situación de pareja, terminación de parto y número de controles prenatales. Se realizó análisis uni y bivariado; prueba chi2 con NC 95%. Se aplicó regresión logística múltiple entre peso nacimiento en función de número de gestas, controles prenatales y paridad (seleccionadas por método Stepwise backward). Se utilizó software RStudio (v.4.1.2).Resultados: Nacieron 999 niños en 2019 y 818 en 2020 de madres adolescentes. Un 51% fueron varones. El 2% de las madres tuvieron menos de 15 años. Un % 13,3 % (2019) y 13,9% (2020) nacieron pretérmino. Un 84% con peso adecuado y 12% con bajo peso al nacer. El 94% con tamaño adecuado para edad gestacional. Las adolescentes multigestas representaron 20 y 17% en 2019 y 2020, 86% primíparas, con controles inadecuados más del 39% y 36% según año. La proporción de nacidos por cesárea fue superior en 2% en 2020. Hubo aumento de adolescentes en unión estable durante 2020. El bajo de peso al nacer se asoció significativamente a los controles prenatales realizados y a las gestas previas (p= 0,000), habiendo 2,3 (IC 95% 1,7 -3) veces mayor probabilidad que nazca un niño con bajo peso en adolescentes con controles insuficientes. Conclusiones: no se encontraron características con variaciones significativas en nacidos de madres adolescentes según año de ocurrencia. La prematurez y el bajo peso al nacer presentaron valores superiores a la media nacional y de Salta para el mismo período. Se destaca el tipo de unión como factor materno con mayor variabilidad entre los años estudiados. El peso al nacer relacionado a controles prenatales realizados indica la importancia del seguimiento del embarazo adolescente y la necesidad de continuar con acciones para prevenir embarazos no intencionales durante la adolescencia.