BECAS
BLANCO Pedro Samuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Extremos de precipitación en Corrientes-Argentina y anomalías de la circulación atmosférica asociada a los flujos de humedad en Sudamérica (1985-2019)
Autor/es:
BLANCO PEDRO SAMUEL
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Encuentro; XVII Encuentro de Profesores en Geografía del Nordeste Argentino; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades, UNNE
Resumen:
Los flujos de humedad aportan el vapor de agua necesario que, junto a la inestabilidad, producen nubosidad y precipitaciones en diferentes sectores del planeta. Si tales flujos sufrieran alteraciones por algún mecanismo (ej. El Niño), es probable que las lluvias experimenten cambios que provoquen extremos pluviométricos.El objetivo es examinar si los extremos de precipitación estival en Corrientes-Argentina se asocian a anomalías en los flujos de humedad de Sudamérica. Para ello, se utilizaron datos mensuales (diciembre, enero, febrero) de precipitación de la estación meteorológica Corrientes Aero para el período 1985-2019, con los que se calculó el monto acumulado trimestral de verano para cada año. Posteriormente, se estimaron los extremos aplicando el criterio de percentiles, donde se identificaron aquellos años cuyo monto pluviométrico estival fue inferior o superior a los percentiles 20 y 80, respectivamente. Luego, con datos de reanálisis del NCEP/NCAR-R1 se graficaron campos de anomalías de variables vinculadas a los flujos de humedad y campos de correlación entre la precipitación estival e índices climáticos (Niño 1+2, Niño 3.4, etc.).Los extremos de precipitación estival superiores al percentil 80 en Corrientes se asocian a una intensificación de los flujos de humedad de Sudamérica, mientras que los extremos inferiores al percentil 20 se corresponde con un debilitamiento e inversión de dichos flujos. Las correlaciones positivas significativas entre las precipitaciones estivales y los índices de El Niño sugieren que un calentamiento (enfriamiento) del Pacífico central tropical se relaciona con un aumento (disminución) de las lluvias estivales en la región donde se ubica Corrientes.