BECAS
BLANCO Pedro Samuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Importancia de la circulación atmosférica en altura para estudios meteorológicos: El tiempo en Argentina a principios de mayo de 2018
Autor/es:
BLANCO PEDRO SAMUEL
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; III Congreso de la Junta de Geografía de la provincia de Corrientes y V Encuentro de Profesores en Geografía de Corrientes; 2018
Institución organizadora:
Junta de Geografía de la Provincia de Corrientes
Resumen:
El análisis de tiempo meteorológico es muy importante para los estudios climáticos y geográficos debido a que sus distintos estados (buenos o soleados y malos o lluviosos) influyen sobre el modelado del paisaje y en las actividades de las personas. Sin embargo, este análisis es sumamente complejo ya que no basta con conocer las condiciones en superficie, sino también se debe tener en cuenta la circulación atmosférica en altura. En efecto, se comprobó científicamente que los sistemas de presión en superficie obedecen estrictamente las órdenes emanadas ?desde arriba?, o sea, de los vientos, cuñas y vaguadas de altura (Celemin, 1984). En este sentido, la estimación del área de buen o mal tiempo en superficie se basa en la ubicación de los centros de acción en altura, condición muy necesaria para elaborar adecuados, correctos y confiables pronósticos a corto plazo. A partir de esta necesidad, se registraron casos complejos donde se requirió de un análisis más detallado y en profundidad, tanto de la circulación en superficie como en altura, de los cuales uno de ellos fue el ocurrido en Argentina a principios de mayo del 2018. La situación sinóptica a principios de mayo del 2018 es particularmente importante, desde el punto de vista geográfico y de la circulación atmosférica, ya que la localización específica de determinados fenómenos meteorológicos en altura desencadenó un conjunto de efectos negativos en superficie durante ese período (abundantes precipitaciones, inundaciones y anegamientos, etc.). A partir de esto, el objetivo general de esta investigación es analizar la situación del tiempo meteorológico en Argentina a principios de mayo del 2018, poniendo especial importancia en la circulación atmosférica de altura. Para lograr esto, partiendo de un enfoque cuantitativo, se utilizaron los siguientes datos y herramientas: por un lado, el análisis de las condiciones en superficie se hizo con datos horarios del estado del tiempo y series temporales de elementos meteorológicos (temperatura, presión atmosférica, velocidad del vientos, entre otros) para estaciones argentinas y de países limítrofes; por otro lado, en el análisis de las condiciones de altura se empleó un conjunto de imágenes satelitales captadas desde distintas aplicaciones que muestran particularidades respecto del fenómeno estudiado e imágenes de radiosondeos meteorológicos para cuatro estaciones meteorológicas de Argentina.