BECAS
ODETTI Lucia Magdalena
congresos y reuniones científicas
Título:
LA BATALLA DE LOS YACARÉS: UNA ESPECIE MODELO PARA EVALUACIÓN DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR PLAGUICIDAS A TRAVÉS DE MARCADORES MOLECULARES
Autor/es:
ODETTI, L. M; STRINGHINI BOLAÑO B; COLMAN LARÓVERE C; SIMONIELLO, M. F.; POLETTA, G L
Reunión:
Congreso; L Congreso Argentino de Genética y II Jornadas Regionales SAG -NEA; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genética
Resumen:
En Argentina, las poblaciones naturales de caimanes se ven afectadas por la pérdida de hábitat producto de la expansión agrícola, que trajo aparejado un aumento exponencial en el uso de plaguicidas. En este contexto se ha demostrado que los plaguicidas inducen genotoxicidad, daño oxidativo y alteraciones enzimáticas en Caiman latirostris (Daudin‎, 1802‎). Desde hace algunos años, las alteraciones en los patrones de expresión génica ofrecen nuevas perspectivas sobre el papel de los genes en el contexto de toxicidad. Estos cambios son inmediatos y generalmente más sensibles que los puntos finales utilizados tradicionalmente en toxicología. En este sentido, pudimos determinar en diferentes tejidos de yacaré overo la expresión de genes que codifican proteínas intervinientes en sistemas de defensa antioxidante (cat y sod), que controlan el ciclo celular (p53, Parp-1, bax y bcl2) y de biotransformación (p450 y gst), con el fin de proponerlos como biomarcadores de exposición a xenobióticos. En estudios de exposición de embriones y neonatos a formulaciones de glifosato, cipermetrina y clorpirifos, por separado y en mezcla simulando condiciones similares a las que ocurren en los ambientes naturales, se comprobó la alteración en la expresión de genes de la vía antioxidante. La identificación de marcadores sensibles de exposición a nivel molecular aporta nuevos conocimientos sobre los mecanismos de toxicidad, necesarios para alcanzar una visión holística de sus consecuencias ecotoxicológicas en las especies autóctonas.