BECAS
CONCI Eliana
congresos y reuniones científicas
Título:
Implementación de la geopedología para contribuir a la evaluación ambiental del departamento General San Martín, Córdoba
Autor/es:
MARÍA JIMENA RODRIGUEZ; ANALÍA BECKER; MARÍA GRUMELLI; PABLO JOSÉ BOUZA; LEONARDO CASTOLDI; CLARISSA GIACCONE; ELIANA CONCI; BERNARDA GASTALDI
Lugar:
Villa María
Reunión:
Congreso; IV CONGRESO INTERNACIONAL DE AMBIENTE Y ENERGIAS RENOVABLES; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Villa María, Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas, Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables
Resumen:
La geopedología es un marco de análisis de la geografía de suelos. Suministra percepciones y visiones complementarias de la estructura y dinámica de los paisajes naturales y/o antropizados. Implementar este marco de análisis permitió contribuir a la evaluación ambiental del departamento General San Martín; Córdoba, Argentina. Abarca la cuenca media del Río Ctalamochita en la Planicie fluvioeólica central. Se analizaron Cartas topográficas, de Suelos, Geológicas e Imágenes satelitales para discriminar la dinámica fluvial de la eólica y clasificarlas en unidades de acuerdo a su geomorfología y temporalidad. Se seleccionaron suelos representativos de cada una con muestreo, descripción yclasificación. Se identificaron estructuras geológicas regionales, relictos de vegetación nativa, estado de caminos y procesos de degradación. En la Unidad Paleoabanicos Aluviales predominan Complejos de suelos, se destacan Argiustoles ácuicos, Haplustoles típicos y énticos, presenta problemáticas de salinidad y anegamiento y erosión en cárcavas en los caminos. La Unidad Fajas Fluviales Modernas comprende el Río Ctalamochita y A° Cabral, se destacan Argiustoles típicos, donde el avance de la frontera agropecuaria trajo consecuencias de pérdida de bosque ribereño, salinización y densificación en superficie. En la Unidad Paleodrenajes vinculada a antiguas divagaciones del Río Ctalamochita,predominan Complejos asociados a los Paleocauces y Haplustoles típicos a la Paleollanura de inundación. La Unidad Drenaje en Araña asociada a la cañada y arroyos de la región (Luca, Cabral, Tegua, Chazón, Carnerillo), posee problemáticas de hidrohalomorfismo por oscilación del nivel freático. La Unidad Manto Loéssico se localiza en los sectores más altos del relieve con predominio de Haplustoles énticos y típicos y riesgo potencial a la degradación. La geopedología permitió ordenar el medio físico, simplificándolo en unidades ambientales integradas. Cada unidad está asociada a procesos naturales diferentes por lo que algunas son más complejas que otras.