BECAS
FUENTES RODRÍGUEZ Daniela Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Funciona la teoría de competencia aparente en hemípteros plaga de arroz?
Autor/es:
FUENTES, DANIELA; GERVAZONI, PAULA; FRANCESCHINI, CELESTE
Reunión:
Congreso; XXIX Reunión Argentina de Ecología; 2021
Resumen:
La teoría de competencia aparente explica la competencia indirecta entre dos o más especies ?víctimas? que comparten un enemigo natural (EN) generalista, en la cual la mayor abundancia de un huésped, incrementa la abundancia del EN compartido y este incremento afecta en mayor medida a la especie víctima menos abundante. En arroceras del Nordeste de Argentina, los pentatómidos Oebalus poecilus (Dallas) y Tibraca limbativentris Stål son las plagas más importantes. El objetivo de este trabajo fue evaluar la relación entre la abundancia de estas plagas con la incidencia de los EN que comparten (hongos entomopatógenos y parasitoides). Los muestreos se realizaron en 10 arroceras durante el ciclo del cultivo, recolectando los pentatómidos manualmente en frascos de 250cc y con red entomológica. Para medir la incidencia de EN, los individuos recolectados manualmente fueron trasladados vivos y mantenidos en jaulas experimentales con arroz durante 30 días para la detección de EN (hongos entomopatógenos/parasitoides). Como resultado, se colectaron 2711 individuos, encontrando una mayor abundancia de O. poecilus (83,54%). Respecto a la incidencia, 340 individuos de T. limbativentris y 319 de O. poecilus fueron puestos en experimentos, registrándose en 166 de ellos, incidencia de EN. Se detectaron 6 especies de EN de los cuales los hemípteros estudiados solo comparten 3. Un análisis preliminar de la incidencia de EN compartidos refleja un mayor impacto en T. limbativentris, registrando el 91,57% del total de la incidencia con diferencias significativas respecto a O. poecilus (F=12,16; p=0.0010), mostrando un posible efecto de competencia aparente para las plagas evaluadas.