IADIZA   20886
INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS ZONAS ARIDAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Primer registro de la laucha de las salinas (Salinomys delicatus) en ambientes xéricos del noroeste de la provincia de Córdoba, Argentina
Autor/es:
ANDREA DEL PILAR TARQUINO CARBONELL; AGUSTINA A. OJEDA; MIGNINO JULIAN; PABLO, TETA
Reunión:
Jornada; Jornadas Argentinas de Mastozoologia; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina Para el Estudio de Mamiferos
Resumen:
Salinomys delicatus (Rodentia: Cricetidae) es una especie endémica del centro-oestede Argentina, donde ocupa ambientes perisalinos frecuentemente asociados conparches de Prosopis y suelos duros (entre 300 y 700 msnm). La Sociedad Argentinapara el Estudio de los Mamíferos (SAREM) consideró esta especie dentro de lacategoría Vulnerable (VU), como resultado de su distribución fragmentada y delcreciente avance de las actividades antrópicas sobre los ambientes que ocupa. A travésde un estudio sistemático de más de 200 egagrópilas de aves rapaces del ordenStrigiformes (Athene cunicularia, Strix chacoensis y Tyto furcata), se presenta el primerregistro de S. delicatus en la ecorregión del Chaco Seco, provincia de Córdoba,Argentina. Este taxón (%MNI=4,16%) fue recuperado junto con otras especies deroedores de la familia Cricetidae (Graomys sp., %MNI=48,83%; Akodon dolores,%MNI=4,16%), Octodontidae (Tympanoctomys loschalchalerosorum, %MNI=4,16%),Caviidae (Microcavia maenas, %MNI=2,08%) y Didelphidae (Thylamys sp.,%MNI=4,16%). El hallazgo de esta especie evidencia la necesidad de profundizar estetipo de investigaciones prospectivas, especialmente en un área donde existe un escasoconocimiento sobre la mastofauna. A la vez, la baja frecuencia de este y otros taxonesespecialistas de hábitats (e.g. Tympanoctomys), sumado a la elevada frecuencia detaxones generalistas (e.g. Graomys sp.) generalmente asociados con el avance de lasactividades antrópicas, animan a redoblar los esfuerzos de muestreo y fortalecer laspolíticas de conservación en el Chaco Seco cordobés.