INVESTIGADORES
NOCETI Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Construcción del proceso salud-enfermedad-atención en la Carrera de Medicina de la UNS: aportes desde un enfoque etnográfico de los espacios de aprendizaje (ABP)
Autor/es:
QUIROGA ANA FLORENCIA; MARIA BELÉN NOCETI
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS); 2021
Institución organizadora:
UNLP
Resumen:
El siguiente trabajo forma parte de un Proyecto de Grupo de Investigación (PGI) denominado “Caracterización antropológica de los procesos de salud-enfermedadatención en el contexto de formación de médicos de la Carrera de Medicina, UNS”, subsidiado a través de la Secretaría General de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional del Sur (UNS). En esta ponencia presentamos resultados parciales de una etnografía realizada en espacios hospitalarios vinculados a la Carrera de Medicina de la UNS, centrada en el análisis de la construcción médica del proceso salud-enfermedad-atención (PSEA), en el contexto de escenarios de aprendizaje en las rotaciones médicas, del Ciclo de Desarrollo Profesional, correspondiente al 4to año de la Carrera. El trabajo de campo se realizó en dos etapas, entre los años 2018 y 2019, en dos hospitales de la ciudad de Bahía Blanca, donde se implementan espacios de aprendizaje. Implicó la observación, con 2 distintos grados de estructuración y participación, de la dinámica de la resolución de casos clínicos que transcurre en tales escenarios de aprendizaje. La unidad de análisis seleccionada fue el caso clínico y las maneras en que el mismo es construido. En tanto que la unidad de estudio refirió al encuentro de aprendizaje basado en problema (ABP) correspondiente a cada espacio de aprendizaje de rotación por los servicios. Se analiza la configuración de una situación de saludenfermedad en problema de resolución médica, la delimitación espacio-temporal de la presentación del caso, y criterios y atributos de la situación seleccionados durante la definición de diagnósticos y planes de tratamiento.Se discuten valores y limitaciones de la técnica de observación participante como estrategia de investigación privilegiada en los espacios de aprendizaje hospitalarios.